Patrocinado porPatrocinado por

Wofco quiere comprar Fandicosta, que tiene una deuda de más de 90 millones

Alejandra Pascual Santiago
alejandra pascual VIGO / LA VOZ

SOMOS MAR

M.MORALEJO

La negociación con los bancos es clave para cerrar la operación

04 mar 2024 . Actualizado a las 21:38 h.

Wofco quiere Fandicosta. La jovencísima pesquera (se creó hace solo ocho años) se postula para hacerse con el negocio de la histórica comercializadora de Domaio, que atraviesa una delicada situación financiera, afectada por la espiral inflacionista y el encarecimiento de la financiación a causa de la subida del euríbor. Un lastre, este último, que está afectando a toda la industria pesquera de Galicia, especialmente en este 2023.

El grupo vigués capitaneado por Borja Tenorio y Alberto Barreiro ha activado las negociaciones para conocer el estado de Fandicosta y ya analiza con bancos una posible compraventa, según fuentes conocedoras de la operación. Precisan, además, que el interés de Wofco no es algo reciente, sino que la firma especializada en trading llevaría meses atraída por la capacidad frigorífica de una de sus rivales por volumen de facturación.

La moañesa Fandicosta congregó hace ya una semana a sus trabajadores para advertir sobre el delicado estado de su tesorería, que le ha llevado a suspender pagos a proveedores hasta noviembre. La empresa avanzó a la plantilla un plan estratégico para salir a flote y que podría pasar por encontrar un accionista interesado en el negocio. La pesquera acumuló más de 90 millones de euros de deuda en el 2021, según las últimas cuentas depositadas en el Registro Mercantil. A largo plazo, debía 24 millones (17 con entidades de crédito) y a corto plazo, otros 72. En este último caso, son 36 millones con los bancos y casi 35 con acreedores comerciales. «Vender es lo único que pueden hacer», coinciden fuentes del sector consultadas. La pesquera declinó ayer hacer declaraciones a La Voz.

Fandicosta no es la única armadora que atraviesa serias dificultades para mantener la viabilidad de su negocio, con cargas financieras que empeoran cualquier expectativa. En esta situación, Wofco se interesa por un negocio que dispone de 115.000 metros cuadrados de capacidad frigorífica y con plantas productivas en Moaña (renovada), el puerto de Vigo y Vilagarcía. Además de la comercializadora Fandicosta, el grupo está constituido por Casa Botas, Peixemar y Bonfrig. También están presentes en la armadora argentina Pesquera Cruz del Sur (participan al 50 %).

No es la primera vez que Fandicosta atraviesa dificultades. La pesquera que preside Ángel Martínez Varela sufrió un grave incendio en el 2016 que calcinó prácticamente toda la planta de Domaio. Supuso la pérdida del 50 % de la capacidad productiva. Desde entonces, la Xunta es propietaria del 12 % de la pesquera, tras una inyección de capital de 3 millones a través de XesGalicia.

Wofco, que está en plena expansión, ya es propietario de unos terrenos justo en frente de Fandicosta. La pesquera compró la antigua Aucosa en el 2022 y proyecta un gran frigorífico con capacidad para 8.000 palés. Esta empresa es la cuarta del sector, con una facturación de 330 millones de euros en el 2022 y alcanzó los 180 en el primer semestre de este año. Además, obtuvo 16,7 millones de resultado antes de impuestos.

El presidente de Fandicosta advirtió ayer en el medio británico Undercurrent News su intención de vender en el plazo de 30 días y sostiene que hay tres firmas interesadas, aunque no dijo cuáles.