Encargos de última hora hacen subir el precio del marisco para Nochebuena
SOMOS MAR
![](https://img.lavdg.com/sc/t8uOM0KC-2GXI9g8n3a88QfCH3I=/480x/2023/12/23/00121703338321691251837/Foto/P_20231222_144451000.jpg)
El percebe llegó en la lonja de A Coruña a 200 euros, igual que el camarón
24 dic 2023 . Actualizado a las 04:45 h.Israel Martínez, subastador de la casa Paco Moinelo en la lonja del Muro, se regalaba ayer a mediodía un vino. El colofón perfecto para la que ha sido «una buena semana» de ventas. «Larga», además, de martes a sábado, en la que no han parado. Ha sido «un buen mes en general» en la rula. Animado ya desde los primeros días, con las compras de los más previsores para congelar; y concurrido ayer, con los encargos de última hora que elevaron unos precios que solo el viernes, «jornada de transición», flaquearon en la lonja.
Ayer subió el percebe. Del Muro salieron ejemplares a 200 euros; aunque también los hubo que se pararon en la subasta a 150 y por los últimos lotes se ofrecieron 45 euros por el kilo. El camarón también rebasó el listón de los 200 euros y no fueron muy a la zaga los santiaguiños, a 190 euros el kilo. La centolla, que este año se presentó en temporada asequible para casi todos los bolsillos, fue revalorizándose y ayer alcanzó los 50 euros el kilo en la rula coruñesa. A 45 salió el viernes de la lonja de O Grove. Y la nécora, que encara disparada la recta final de su temporada: se pagó a 70 euros en A Coruña, cuando el viernes en Cambados la más cara había marcado 51,20 euros.
Ese empujón hacia arriba de última hora viene por «los encargos», apunta Martínez. Como no hubo demasiado producto a la venta —de hecho no hubo subasta en todas las lonjas— y había pedidos y compromisos hubo que pujar para asegurarse la mercancía. De hecho, la mayor parte de lo que se dispensó se quedó en el entorno, ya no salió a los mercados centrales.
Bivalvo gallego y portugués
También se subastó almeja y berberecho. No toda gallega, por supuesto. Mucha de Portugal y otros orígenes. «No sabe igual, pero es el mercado», apuntaba el subastador de Paco Moinelo. En las pescaderías podía encontrarse almeja babosa gallega, de la gorda, a 60 euros el kilo, mientras que la mediana se vendía a 34. En la coruñesa plaza de Lugo, los precios de la almeja se movían entre los 26 y los 42 euros.
De esa plaza salía ayer una clienta con un besugo grande y un tique de compra que marcaba 92 euros. Se pagaba el kilo a 45 euros, un precio elevado, pero habitual en estas fechas. No como el de la merluza del pincho, que estas Navidades ha recuperado el pulso y ha llegado a pagarse en lonja a 36 y 31 euros. Ayer podía encontrarse en el entorno de los 20 euros el kilo. El lenguado podía adquirirse a 23 y a 28 euros. El rodaballo salvaje, a 32 euros y la lubina, también de pesca extractiva, variaba desde los 20 euros de las piezas pequeñas a los 36 de los ejemplares más grandes. Supermercados y algunas pescaderías han suprimido su descanso dominical para atender a los clientes rezagados de última hora. Porque, como aseguran desde los puestos del mercado, la gente, por mal que vayan las cosas, no renuncia a celebrar la Navidad. «Al final, por suerte, la gente en Navidad no le llora al precio», apuntaba a mediados de semana una placera del mercado de Ourense.
El percebe gallego, el producto de Navidad que más ha subido este mes, según la OCU
Los alimentos navideños han engordado su precio un 10 % en el último mes, pero esta subida alcanza cerca de un 50 % respecto al 2015, según estimación de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), con algunos mariscos que se han encarecido hasta máximos históricos. En los datos recogidos por la OCU esta semana en supermercados de toda España se analizan 16 productos típicos de Navidad. Los percebes gallegos son los que más se encarecen, un 68,8 % en el último mes, con precios en torno a los 100 euros el kilo. Le siguen las almejas babosas, que han aumentado un 36,9 % su valor hasta llegar a los 39 euros por kilo, y la merluza, cuya cotización se ha elevado un 29,7 % hasta llegar a 17 euros.
Los langostinos, bajan
Más contenidos están los incrementos de precios del besugo, que según la OCU se ha encarecido un 8,6 % y la media está en 58,8 euros el kilo; la lubina de crianza, un 7,6 %, hasta los 10 euros; el cordero sube un 6,8 %, a cerca de los 20 euros; y el jamón ibérico un 1,3 %, hasta los 56 euros. Hay productos que bajan, como los langostinos, cuyo precio ha caído un 4,5 %, hasta los 10,80 euros.
El camarón y los percebes estaban entre los productos más caros en la plaza de abastos de Santiago, por encima de los 120 euros el kilo. Las angulas llegaron a los 1.200 euros el kilo en la plaza de Lugo de A Coruña.