La marea de plásticos arriba a Galicia al mes de gestarse frente a Portugal
SOMOS MAR
El Gobierno condiciona la ayuda que ofreció a que la Xunta eleve la alerta
09 ene 2024 . Actualizado a las 04:45 h.Cual punta de un iceberg, en sacos y en bolitas dispersas, la marea de plástico se detectó por primera vez en Ribeira. El Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo Fisterra abrió una investigación para determinar su origen. «As primeiras evidencias» apuntaron a lo que después admitió el abogado de la naviera Maersk: procedían del Toconao, un mercante de bandera liberiana de 300 metros de eslora (largo) y 38 de manga (ancho). En medio del cruce de reproches y de las protestas de la Xunta por falta de información, la Delegación del Gobierno en Galicia revela la cronología de un incidente cuyo desenlace está por escribir.
8 DE DICIEMBRE
El mercante pierde carga
A unos 80 kilómetros al oeste de Viana do Castelo (Portugal), en pleno Atlántico y por causas aún por aclarar, al Toconao le cayeron seis contenedores al mar. Uno tenía los 1.050 sacos con los 26.250 kilos de bolitas de plástico.
13 DE DICIEMBRE
Los primeros sacos
Un vecino detecta en la playa de Balieiros, en Corrubedo (Ribeira), lo que entonces era un misterioso cargamento de sacos que dejaba un rastro blanco. Impreso en los recipientes, el nombre de la propietaria Bedeko Europe, con sede en Polonia.
20 DE DICIEMBRE
Maersk asume el suceso
A raíz de las conclusiones de las investigaciones realizadas por Salvamento Marítimo Fisterra, el abogado de la naviera Maersk «recoñece os feitos».
3 DE ENERO
Aparecen más bolitas
Después de varios días de aparente normalidad, sin que trascendiesen hallazgos relevantes, la segunda oleada del vertido empezó a aflorar en Muros. A partir de ese día, en un goteo incesante, se fueron detectando en prácticamente todas las poblaciones del litoral de A Costa da Morte y parte de Barbanza, así como las rías de Arousa, Vigo, A Coruña, Ferrol... Que haya trascendido, por el sur llegó hasta Nigrán y por el norte hasta Ribadeo. Según la Consellería do Mar, este lunes había constancia de impactos en playas de más de 30 municipios, de un modo desigual.
4 DE ENERO
La naviera revela datos
Si bien la Delegación del Gobierno no los hizo públicos hasta este domingo, en su cronología apunta que el representante de la armadora del Toconao reveló que se habrían perdido mil sacos de pélets de plástico. Eso sí, dijo no tener constancia del hundimiento o no del contenedor y, por tanto, declaró desconocer la cantidad exacta del vertido.
5 DE ENERO
La Xunta activa el plan de contaminación marina
Ante el cariz que tomaba un vertido que aún no ha cesado, el Gobierno gallego activó el plan autonómico por contaminación marina accidental, en su nivel 1.
7 DE ENERO
Ribera ofrece ayuda
Teresa Ribera, ministra de Transición Ecológica, llama por teléfono a Alfonso Rueda, presidente de la Xunta y le ofrece «toda la ayuda que considere necesaria» para combatir el vertido.
8 DE ENERO
Apoyo condicionado
El Gobierno condiciona su apoyo a que la Xunta eleve la alerta por contaminación a nivel 2. La Xunta no lo cree necesario.