Patrocinado porPatrocinado por

Milei retira el capítulo fiscal de la ley ómnibus para agilizar su tramitación

efe BUENOS AIRES

SOMOS MAR

TOMAS CUESTA | REUTERS

En ese apartado figuraba la imposición de una tasa del 15 % en concepto de derechos de exportación

30 ene 2024 . Actualizado a las 21:53 h.

El Ejecutivo argentino va a retirar el capítulo fiscal de la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, más conocida como ley ómnibus, el proyecto estrella del Gobierno de Javier Milei, para agilizar su trámite. El anuncio lo hizo el viernes el ministro de Economía, Luis Caputo, en la Casa Rosada, la sede del Gobierno, donde resaltó que en el «diálogo» mantenido con otros bloques políticos el oficialismo encontró «un claro consenso» sobre buena parte de los más de 500 artículos que tiene el texto revisado y que, por ello, prefiere seguir avanzando hacia su trámite en la Cámara de Diputados. «De ninguna manera, eso implica que vamos a dejar nuestro compromiso de ir al equilibrio fiscal, nuestro objetivo de lograr el déficit cero», indicó el responsable de Hacienda.

El paquete fiscal consiste en cinco medidas: un blanqueo de capitales, una moratoria impositiva, un adelanto del impuesto sobre los bienes personales, el cambio de la fórmula de actualización de las jubilaciones y el incremento de los derechos de exportación. Esto último afectaba de forma importante a las empresas pesqueras de capital gallego asentadas en el país, pues envían al mercado español el grueso de sus productos.

Con todo, las empresas pesqueras siguen preocupadas porque entienden que sigue adelante la propuesta de modificación de la Ley de Pesca para que las cuotas se entreguen al mejor postor, sin tener en cuenta las inversiones ni los derechos adquiridos de las que ya están operando allí.

Equilibrio fiscal

El Gobierno necesitaba este incremento de ingresos para alcanzar el equilibrio fiscal desde un rojo del 6,1 % del PIB en el 2023, que considera la razón de la alta inflación que sufre el país, un 211,4 % anual en el 2023, y la falta de financiamiento e inversión. «Las medidas que vamos a tomar para reemplazar ese ingreso son las medidas que estamos evaluando», explicó Caputo, que implican «un mayor ajuste para todos», «para la política, para la nación y para las provincias», tras reconocer que «los argentinos ya lo están haciendo».

Como el ministro había advertido esta semana que el ajuste iba a ser mayor para las provincias si no se aprobaba la ley, que los gobernadores tomaron como una amenaza, hoy Caputo aclaró que «la profundización del ajuste va a ser con todos».