Patrocinado porPatrocinado por

Atraca en Brens, Cee, el Shtandart, el barco ruso expulsado de varios puertos gallegos

SOMOS MAR

Mónica Irago

La Capitanía Marítima autorizó su amarre por cuestiones de seguridad marítima y para hacer acopio de víveres

31 jul 2024 . Actualizado a las 20:01 h.

El velero ruso Shtandart, que había sido expulsado de la ría de Arousa el pasado fin de semana y al que se le prohibió la entrada en varios puertos gallegos, recaló en la mañana de este martes en el muelle comercial de Brens, Cee, para reparar una avería y hacer acopio de víveres. La embarcación, que es una réplica de una fragata del siglo XVIII, llegó sobre las diez de la mañana a las instalaciones ceenses con la autorización de la Capitanía Marítima de Corcubión y tenía previsto levar anclas nada más hacerse con los productos necesarios para la vida a bordo.

Efectivos de la Guardia Civil del cuartel de Corcubión estuvieron pendientes de la operación. La consignataria del velero solicitó información a la práctica del puerto sobre las maniobras. Sin embargo, la técnica no intervino por tratarse de una embarcación de menos de 500 toneladas. En este caso no es necesario su concurso para la maniobra. 

La fragata está gobernada por diez tripulantes, ocho de ellos son de nacionalidad rusa. Los otros dos proceden de otros tantos países europeos. En el puerto de Brens se aprovisionaron de 3.000 litros de agua y alguno de los tripulantes salieron a un supermercado y adquirieron otros víveres, fundamentalmente fruta. Una vez terminadas estas gestiones, tenían orden de levar anclas y de hacerse de nuevo a la mar.

El Shtandart tuvo la entrada prohibida en el puerto de Vigo y tampoco pudo hacer escala en A Coruña, pero sí se las ingenió para regatear el veto e internarse en el mar de Arousa y el viernes fondeó en A Illa. La Capitanía Marítima de Vilagarcía expulsó al barco, que puso proa hacia aguas del Atlántico. Estas medidas obedecen a las sanciones impuestas por la Unión Europea a Rusia a raíz de la invasión de Ucrania, lo que conlleva que naves de pabellón del país invasor no puedan recalar en puerto comunitarios. El carácter didáctico y turístico del Shtandart, que suele ofrecer visitas guiadas en los lugares donde atraca, lo hacen pasar más desapercibido. Sin embargo, la Asociación Galega de Axuda a Ucraína (AGA-Ucraína) denunció su presencia en aguas gallegas, lo que dio lugar la reacción de las autoridades españolas.

Al parecer, en la mañana de hoy, una persona más, tal vez un turista, se ha subido a bordo en Brens, lo que no trascendido es si este nuevo ocupante continuará la travesía en el barco como tripulante o como turista demandante de los servicios habituales que ofrece el velero. La presencia de la fragata en el muelle ceense duró menos de dos horas, desde las diez y media, aproximadamente, hasta la una de la tarde. En la Capitanía de Corcubión explican que se le había dado permiso para atracar por cuestiones de seguridad marítima, fundamentalmente para reparar una avería. Durante su presencia en el puerto de la Costa da Morte, subieron una pieza mecánica a bordo para hacer la reparación necesaria, al tiempo que la tripulación del buque aprovechó para aprovisionarse de agua y víveres, sobre todo productos frescos.