Patrocinado porPatrocinado por

La espera por las autopsias alarga el dolor de las familias de los náufragos del  Argos Georgia

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

SOMOS MAR

Steven Watkins / Marinetraffic

Reino Unido tardará dos semanas, pero en Galicia se hacen en pocas horas

02 ago 2024 . Actualizado a las 20:18 h.

Dos semanas. Ese es el plazo que se han dado las autoridades británicas para retener en el Reino Unido los cuerpos de los diez fallecidos en el naufragio del buque Argos Georgia, ocurrido el pasado 23 de julio a unas 170 millas de las islas Malvinas, con la finalidad de realizar las autopsias y proceder a la identificación definitiva de los cadáveres. Es un período demasiado amplio, en opinión de los familiares de las víctimas, que contribuye a alargar todavía más su dolor por la pérdida de los seres queridos.

El tiempo estimado para practicar una autopsia es de entre dos y cuatro horas, que se puede extender a entre dos y tres días para entregar el correspondiente informe con los resultados, según fuentes del Instituto de Medicina Legal de Galicia, plazos que contrastan con las dos semanas de trabajo que se tomarán las autoridades británicas en la base de las fuerzas áreas de Oxfordshire. Y es que desde el Reino Unido alegan que al margen de la autopsia propiamente dicha y de la identificación de los fallecidos, también será necesario realizar otros trámites establecidos en la normativa sobre sanidad mortuoria, lo que retrasará más la repatriación de los cuerpos.

El propio conselleiro do Mar, Alfonso Villares, se hacía ayer eco del sentir de las familias para pedir «axilidade» en todo este proceso, «porque eles queren ter aos seus consigo». En declaraciones realizadas en Sanxenxo, insistió en que los familiares «nos piden que canto antes lles envíen os corpos», demanda que ha remitido a su vez a la Delegación del Gobierno de España en Galicia para que se haga traslado de la misma al Reino Unido, y a ver «se as autopsias se axilizan e o traslado dos corpos se axiliza».

Entre los diez cuerpos trasladados al Reino Unido habría tres gallegos, a falta de confirmación definitiva. Se trata de capitán de pesca César Acevedo, el cocinero Santiago Leyenda y el segundo ingeniero Antonio Barreiro Torea. Un cuarto gallego, el marinero ribeirense Juan Antonio García Rey, Pichón, permanece desaparecido.

Villares traslada su cercanía a las víctimas

El conselleiro do Mar de la Xunta, Alfonso Villares, manifestó ayer que está en contacto permanente con las familias de las víctimas del Argos Georgia. «Hai moita dor, moita pena, e é normal», manifestó en una visita a Sanxenxo, donde incidió en que la finalidad de dichos contactos es que las familias «sintan a cercanía da Administración por si en algo se pode axudar, pero son momentos moi duros».

Aparte del contacto que mantuvo con los familiares de los supervivientes, recordó que «tamén estivemos coa familia da persoa desaparecida, en Ribeira, coa nai e cos irmáns», y por vía telefónica mantiene un contacto regular con un representante de todos los familiares, «que tamén nos di como están todos os demais».

Admitió que la relación de la Xunta con las autoridades británicas no es directa, pues se realiza a través de la Delegación del Gobierno en Galicia mediante una «comunicación fluida»