Patrocinado porPatrocinado por

Científicos del IEO evaluarán las especies demersales del Miño al Bidasoa

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

SOMOS MAR

IEO

Durante 35 días, a bordo del Miguel Oliver, recopilarán datos sobre abundancia y distribución de la especie, además de datos sobre los fondos y la columna de agua

21 sep 2024 . Actualizado a las 04:46 h.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Instituto Español de Oceanografía (IEO) comienzan una nueva campaña para estudiar los recursos pesqueros de fondo y la caracterización del medio en la plataforma continental de Galicia y la cornisa Cantábrica. Se realizará a lo largo de cinco sectores, desde la desembocadura del Miño a la del Bidasoa. Para ello, un equipo científico del IEO zarpó ayer del puerto de Vigo a bordo del buque oceanográfico Miguel Oliver.

Se trata de una nueva edición de la campaña Demersales, que se prolongará durante 35 días y finalizará en el puerto de Santander el próximo 24 de octubre. Los estudios permitirán continuar con la serie de datos recopilados sobre los índices de abundancia de las principales especies pesqueras. También se recogerá información sobre los patrones de distribución espacial de la fauna bentónica y demersal, la caracterización hidrográfica y sedimentológica de la zona y su influencia sobre las especies identificadas.

Esta campaña multidisciplinar combina los muestreos por arrastre de fondo para la evaluación de las especies de peces, crustáceos y cefalópodos, con la toma de datos y muestras biológicas mediante dragas de sedimento para la caracterización de fondos, y el uso de batisondas para obtener datos de la columna de agua.

Además, se realizarán estudios de alimentación de las distintas especies, censo de aves y su relación con las especies descartadas, recogida de muestras biológicas para estudios de contaminación, marcado de tiburones y rayas, y el seguimiento de los arrecifes artificiales del Cantábrico, entre otros. En esta edición está prevista la recopilación de datos de batimetría y tipo de fondo mediante el uso de la sonda multihaz, procesado de nuevos datos geológicos adquiridos y análisis morfosedimentario.

Esta edición continúa la serie histórica que se realiza desde 1983 para la evaluación de los recursos pesqueros en la plataforma norte de la Península Ibérica. Una investigación que es fundamental en la Unión Europea para la correcta gestión pesquera y medioambiental. Esta campaña responde, además, a diferentes compromisos adquiridos a nivel internacional para la gestión sostenible de nuestros mares y forma parte del Programa Nacional de Datos Básicos del sector pesquero cofinanciado a través del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA).

La campaña Demersales se desarrolla en coordinación con el Instituto Español de Oceanografía, que ostenta la dirección científica. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación facilita el uso y equipamiento de los barcos al personal investigador, y pone a disposición de los científicos el instrumental más adecuado para los fines específicos de cada campaña.