El destacamento aéreo español en Yibuti: 16 años y 2.075 misiones contra la piratería
SOMOS MAR

Actualmente, España contribuye a la que fue la primera misión naval de la UE con 350 militares
25 sep 2024 . Actualizado a las 04:50 h.El Destacamento Aéreo Táctico Orión del Ejército del Aire y del Espacio cumple 16 años desplegado en Yibuti durante los cuales ha realizado un total de 2.075 misiones de vigilancia marítima y más de 14.900 horas de vuelo que han contribuido a la lucha contra la piratería en el cuerno de África.
Desde el 2008, más de 2.000 militares españoles han formado parte de este destacamento, que comenzó su andadura bajo bandera nacional en la Operación Centinela y poco después se integró en la Operación Atalanta de la Unión Europea, ha informado el Estado Mayor de la Defensa (EMAD). Actualmente, está integrado por unos 50 efectivos y un avión de patrulla marítima y reconocimiento D-4 VIGMA. Hasta diciembre del 2022, operó principalmente con el P-3 Orión del Ala 11, aeronave que dio nombre al destacamento.
España ha sido el único país de la UE que ha participado de manera ininterrumpida en la Operación Atalanta desde su inicio y el destacamento Orión contribuye a su objetivo: proporcionar vigilancia y disuasión contra la piratería y el tráfico ilícito en el océano Índico, así como colaborar en la protección de los buques del Programa Mundial de Alimentos.
La operación Atalanta fue el resultado de una serie de resoluciones de la ONU, adoptadas tras el incremento de los actos de piratería en el Índico a partir del 2005 y, con el «firme» apoyo de España, se convirtió en la primera operación naval de la Unión Europea que se realizaba en el marco de la Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD), según el EMAD.
A finales del 2022, el Consejo de la UE aprobó la extensión del mandato de la operación hasta diciembre del 2024. En todo este tiempo, la zona de operaciones se ha ampliado en mandatos sucesivos y, en la actualidad, comprende el golfo de Adén y países vecinos, incluido el puerto y la ciudad de Muscat (Omán), la cuenca somalí, mar Rojo, golfo de Suez y golfo de Aqaba.
Desde marzo del 2019, tras relevar al Reino Unido, España lidera Atalanta desde el Cuartel General Operacional (OHQ, por sus siglas en inglés), situado en la Base Naval de Rota (Cádiz) y en noviembre del 2023 el vicealmirante Ignacio Villanueva Serrano se convirtió en el comandante de la operación.
En la actualidad, España contribuye a esta operación naval con aproximadamente 350 militares.