Patrocinado porPatrocinado por

Eurodiputados del PP escriben a Kadis para que no retire aranceles a las conservas de Tailandia

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

SOMOS MAR

MONICA IRAGO

Se hacen eco de la denuncia de la patronal española de que la nueva ley de pesca del país es más permisiva con la pesca ilegal

20 ene 2025 . Actualizado a las 04:46 h.

Los eurodiputados del PP Francisco Millán Mon y Adrián Vázquez se han hecho eco de las denuncias de la patronal conservera Anfaco sobre los retrocesos de Tailandia en materia de lucha contra la pesca ilegal con la aprobación de su nueva ley de pesca y se han dirigido por carta a los comisarios de Comercio, Maros Sefcovic, y de Pesca, Costas Kadis, para que tenga en cuenta esa laxitud en las negociaciones que se siguen con el país asiático para firmar un acuerdo de libre comercio.

Millán y Vázquez reclamaron una estrecha coordinación entre ambos departamentos en las negociaciones y, sobre todo, que dejen fuera del marco del acuerdo de libre comercio la conserva de atún. Es decir, que no se retiren aranceles a la importación de transformados de atún de Tailandia.

Los eurodiputados populares se hicieron eco de nuevo de la preocupación de los conserveros comunitarios, que temen que el acceso libre de túnido enlatado en el que es el primer productor de conservas de atún del mundo tire por tierra el negocio de la UE y todo el movimiento económico que genera: «A industria conserveira é esencial para a economía de moitas comunidades costeiras, como Galicia, onde supón máis de 12.000 empregos e é moi intensiva en man de obra feminina», explican en la carta a Kadis y Sefcovic.

Por eso que «acordar concesións arancelarias nesta área sería moi problemático para a industria conserveira europea», explican Millán y Vázquez, aludiendo a la imposibilidad de competir en precio con el producto tailandés, debido «aos baixos custos de produción e aos baixos estándares sociais e ambientais do país».

Por último, los populares recuerdan que el Parlamento Europeo ya se pronunció en reiteradas ocasiones sobre el acuerdo de libre comercio, recalcando a «ameaza que supón para os produtores europeos».