El dragado de Testal y el protocolo de vaciado de la presa, demandas del pósito noiés a Mar
SOMOS MAR
El conselleiro Alfonso Villares mantuvo un encuentro con patrón mayor y alcalde en el que destacó los 516.000 euros para proyectos de competitividad del sector
17 ene 2025 . Actualizado a las 17:21 h.Responsables de la cofradía de Noia, con el patrón mayor, Santiago Cruz, y el gerente de la OPP, Adelo Freire, en cabeza, aprovecharon la visita efectuada por el conselleiro do Mar, Alfonso Villares, para abordar diversas mejoras necesarias para el trabajo de los productores y para garantizar la supervivencia del molusco en los bancos marisqueros.
Una de las cuestiones planteadas fue la relativa al dragado de Testal, un proyecto que lleva años pendiente y que tiene como ámbitos de actuación la playa y el muelle. Lo más acuciante es intervenir en este último porque desde el pósito apuntan que la acumulación de lodos alcanza tal magnitud que las embarcaciones quedan en seco. Tanto es así que cuando hay mareas vivas son muchos los barcos que no pueden ocupar su plaza de amarre y los armadores deben buscar emplazamientos alternativos.
El conselleiro indicó que la intervención está presupuestada, pero su materialización está pendiente del informe de Costas del Estado para completar la tramitación ambiental. Asimismo, Villares subrayó que la mejora de los pantalanes del recinto portuario solicitada por los profesionales fue ejecutada recientemente.
Otro de los asuntos que inquieta a la cofradía es el relativo al protocolo de apertura de compuertas de la presa, una histórica demanda que sigue sin materializarse. Los dirigentes insistieron en que «a forma de vaciado da auga ten que cambiar».
Incremento de permex a pie
En un contexto de reducción de los permisos marisqueros a pie en el conjunto de cofradías, la de Noia planteó al responsable de Mar que se abra la mano para permitir la incorporación de una veintena de personas para cubrir otras tantas vacantes.
Alfonso Villares, que acudió acompañado de la directora xeral de Desenvolvemento Pesqueiro, Marta Villaverde, realizará próximamente otra visita a Noia para visitar el criadero del pósito.
Durante el encuentro, al que también acudió el alcalde, Santiago Freire, el conselleiro do Mar se refirió a las ayudas concedidas por la Xunta para el desarrollo de proyectos dirigidos a la sostenibilidad y competitividad del sector pesquero de Noia.
El montante de estas aportaciones económicas ascendió a 516.000 euros. Entre las iniciativas que han obtenido financiación económica figuran Naturanoia, destinada a contribuir a impactos positivos en el medio ambiente, y Formanoia 3, para el fomento del empleo sostenible mediante la formación.
Dirigentes de la cofradía indicaron que el primer tramo de la campaña ha resultado mejor de lo previsto
La visita también permitió al conselleiro conocer el desarrollo del primer tramo de campaña marisquera en Noia, después que de la anterior tuviera que suspenderse por la mortandad del bivalvo. Los dirigentes le transmitieron que ha resultado mejor de lo previsto inicialmente. Tanto es así que, cuando comenzó, el objetivo era llegar a diciembre.
No solo se ha conseguido, sino que está previsto retomar la actividad a finales de febrero o principios de marzo pensando también en Semana Santa.
Desde la consellería indicaron que, entre el 14 de octubre y la primera semana de enero, los profesionales que faenan en las concesiones de Noia pusieron en el mercado más de 500 toneladas de moluscos.
La venta en las subastas de la lonja de estos bivalvos supuso un movimiento económico de 4,4 millones de euros.
Los responsables del pósito están realizando un importante trabajo en la regeneración de los bancos con molusco procedente de sus criaderos.