Patrocinado porPatrocinado por

Profand inicia la rehabilitación de la joya de Pacewicz para su nueva sede

Alejandra Pascual Santiago
alejandra pascual VIGO / LA VOZ

SOMOS MAR

M.MORALEJO

La pesquera se instalará en el edificio del Banco de Galicia. Las obras que ejecuta la constructora San José durarán veinte meses

24 ene 2025 . Actualizado a las 04:46 h.

Después de décadas en desuso, el histórico edificio que Michel Pacewicz diseñó en la calle Policarpo Sanz, en pleno centro de la ciudad, afronta una nueva rehabilitación para embellecerse con la acogida de Profand. Las obras acaban de comenzar en el interior de esta joya arquitectónica para convertir las antiguas instalaciones del Banco de Galicia en la sede de una de las compañías que lidera la industria pesquera nacional desde Vigo.

La constructora pontevedresa San José ha asumido los trabajados para la rehabilitación integral del edificio que el arquitecto francés trazó en el 1897 para acoger ahora el domicilio de la viguesa Profand. Las actuaciones durarán veinte meses, mientras que la licencia entró en vigor el 7 de octubre del año pasado.

La pesquera explotará el edificio de oficinas cuya propiedad se atribuye a Retail Company, una de las gestoras de inmuebles del Banco Santander, que se hizo con la obra de Pacewicz cuando absorbió la cartera del Banco Popular. En concreto, los 4.000 metros cuadrados de superficie útil están divididos en planta soto, entreplanta, planta baja y primera, segunda y tercera altura.

M.MORALEJO

En la ficha municipal del edificio, los técnicos señalan: «Este inmueble emplea un estilo ecléctico que mira a la arquitectura francesa del Segundo Imperio de base barroca-rococó». Su primer uso fue como residencia del farmacéutico Joaquín Acuña Soaje, a comienzos del siglo XX. El paso del tiempo mudaría su función para acoger en las últimas décadas oficinas y sedes de importantes compañías financieras hasta su próximo estreno como domicilio de una relevante empresa de pesca.

«La construcción cuenta con tres plantas, siendo la superior una ampliación no concebida por Pacewicz», precisan los técnicos. Las distintas fachadas que componen el inmueble, en las calles de Policarpo Sanz y Velázquez Moreno, «se organizan mediante un cuerpo central enmarcado por pilastras rematadas en un frontón triangular». Además, en cuanto a la ornamentación, los expertos destacan «el cambio del tratamiento de los vanos en cada planta, típico del eclecticismo, y el empleo de ménsulas profusamente ornamentadas». Estos elementos voladizos sostiene en la planta baja una gran balaustrada mientras en la segunda se emplean para los balcones de barandas de hierro.

XOAN CARLOS GIL

La pesquera Profand requería una sede acorde a su nuevo estatus. Erigida en la segunda mayor compañía del sector español, cada vez más cerca de Nueva Pescanova en facturación, encontró una magnífica oportunidad con su instalación en el antiguo Banco de Galicia, en pleno centro de Vigo. El edificio noble será el nuevo centro de operaciones de la firma de Enrique García Chillón tras una inversión de más de tres millones de euros.

Expansión

De manera discreta, con los ventanales semitapiados, los trabajos avanzan a buen ritmo en el interior de la joya arquitectónica de Pacewicz para reinaugurarse en el 2026. Es el horizonte temporal que maneja la pesquera para trasladarse de su ubicación actual en las torres Ífer, en la calle García Barbón, y ubicar en Policarpo Sanz a su equipo humano que trabaja desde Vigo.

Las oficinas actuales se han quedado pequeñas para un grupo pesquero con margen de crecimiento y que en el 2023 rozó los 1.000 millones de euros en ventas. Aunque corta, la trayectoria de la compañía ha asombrado al sector por su rápida expansión. A día de hoy, emplea a más de 1.800 personas en la geografía nacional —casi la mitad ocupan puestos de trabajo en Galicia—, mientras que en todo el planeta cuenta con más de 3.000 trabajadores. Por su capacidad para despuntar, la sociedad Corporación Financiera Alba (de la Banca March) entró en el capital de la empresa viguesa en el 2021, adquiriendo el 23,7 %.