El marisqueo declara la guerra a los residuos y retira 43 toneladas de basura marina
![Domingos Sampedro](https://img.lavdg.com/sc/ONBVQhRzr__4SNWVdkBRcutT_Wc=/75x75/perfiles/1417699920261/1624273933437_thumb.jpg)
SOMOS MAR
![](https://img.lavdg.com/sc/hY6rL8a6BvzvrZ49rqYdKNY-JV4=/480x/2025/01/29/00121738175881489420806/Foto/i_20250129_104220000.jpg)
Plancton, impulsado por Afundación, embarca a ocho cofradías en la tarea de limpieza de playas y fondos marinos
30 ene 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Aumento de las temperaturas, apertura de embalses, lluvias intensas y bajada de la salinidad... Son muchos y variados los factores que inciden en la caída de la producción de los bancos marisqueros de las rías gallegas registrada en los dos últimos años, pero la presencia de especies invasoras y la contaminación con plásticos y otros residuos «tamén teñen o seu papel». Así lo entiende Adela Lestón, presidenta de la Agrupación de Mariscadoras de Muros, una de las ocho entidades que el año pasado se embarcaron en la iniciativa Plancton, promovida por Afundación, la obra social de Abanca, en virtud de la cual se lograron retirar hasta 43 toneladas de residuos de arenales y fondos marinos gallegos en 18 operaciones de limpieza. El presidente de Afundación, Miguel Ángel Escotet, compareció ayer en rueda de prensa junto a los promotores del plan ambientalista y varias entidades colaboradoras para hacer balance de los trabajos desarrollados en el 2024 en 12 concellos. En el programa participaron ocho entidades del sector pesquero —cofradías como las de Ferrol, Muros, Cambados o Portonovo—, que aportaron hasta 200 embarcaciones.
En las diferentes tareas llevadas a cabo se retiraron de distintos espacios naturales once toneladas de especies invasoras y 32 más de residuos, como restos de aparejos o todo tipo de plásticos de usos doméstico e industrial. Fueron en torno a un millar de voluntarios los participantes en las campañas de recogida, con una dedicación aproximada de 3.000 horas.
A mayores, en las labores se implicaron 350 estudiantes para retirada de residuos en espacios de la Red Natura, que adicionalmente completaron su labor de formación con la asistencia a diferentes seminarios.
Juan José Rial, patrón mayor de la Confraría de A Illa de Arousa, explicó que para su entidad es importante participar en este programa «porque as artes de pesca que se perden fan pesca pantasma e pode provocar outros accidentes a maiores». La muradana Adela Lestón adujo que lo que no puede ser es que, a veces, las mariscadoras llenen sus capazos con más residuos que moluscos, por lo que aplaudió iniciativas como la de Afundación, que su presidente, Miguel Ángel Escotet, consideró esencial para corregir el «profundo desajuste» que en su opinión existe entre la «biosfera y la tecnosfera».