Patrocinado porPatrocinado por

Las consignatarias temen que la tasa turística de A Coruña derive el tráfico de cruceros al puerto de Vigo

C. Puente A CORUÑA / LA VOZ

SOMOS MAR

ANGEL MANSO

La Autoridad Portuaria avanza que participará en la fase de diálogo y consultas que abrirá el Concello, mientras que desde el PP se muestran críticos con la iniciativa municipal

31 ene 2025 . Actualizado a las 04:50 h.

El anuncio del gobierno local de instaurar una tasa turística en la ciudad fue recibido por el sector de los cruceristas como un jarro de agua fría. Luis del Moral, responsable de la consignataria Rubine e Hijos, considera que la medida hace peligrar el tráfico de estos barcos en la ciudad.

«Lo que va a conseguir el Ayuntamiento es que dejen de venir. A Coruña no es un puerto destino, es de tránsito, y llevamos cuarenta años trabajando para conseguir que los cruceros hagan escala en la ciudad. Su llegada tiene un retorno económico de 30 o 40 millones al año», apunta del Moral, que añade: «No me parece mal que se quiera cobrar una tasa, pero si pagas tiene que ser por una contraprestación y en este caso no la hay. Si lo cobran a las consignatarias asumiríamos nosotros el gasto y no los pasajeros» indicó. Para él, la iniciativa podría suponer que la ciudad perdiera el liderazgo en el sector. «Si se aplica esta medida es probable que Vigo nos gane».

Desde la Autoridad Portuaria se muestran más prudentes e indican que la implementación de esa medida «es un asunto que nos preocupa y nos interesa». Así, avanzan que participarán «en la fase de diálogo y consultas que ha anunciado el Ayuntamiento» e indican que prefieren esperar a conocer «los detalles concretos» para emitir una valoración.

Desde el PP se muestran críticos ante la iniciativa municipal . «Dicen que recaudará 2,5 millones de euros que luego no van a gastar en la ciudad y lo hacen sin dialogar con el sector. A Coruña, ciudad en la que nadie es forastero mientras pague por venir», apuntó ayer el portavoz de la formación, Miguel Lorenzo.

Desde el PP alegan que la ocupación hotelera está en un 68 % de media, según el sector, «por lo que no parece que haya esa saturación de la que habla el gobierno para justificar su decisión de implantar esta tasa». Además, critican que para tomar la decisión el ejecutivo local no haya dialogado con su formación. «Esperamos conocer la documentación porque tenemos la misma información que el sector turístico: nada. Pero no parece que sea el momento de crear esta tasa».