El buque Relámpago se despliega en el golfo de Guinea para garantizar la seguridad de la zona
SOMOS MAR
Llevará drones aéreos Airfox para apoyo en las tareas de vigilancia
04 feb 2025 . Actualizado a las 04:46 h.El buque de acción marítima Relámpago comienza su despliegue por la costa occidental de África y el Golfo de Guinea en el marco de la operación de presencia marítima coordinada de la Unión Europea (UE) de vigilancia marítima con el objetivo de garantizar la seguridad en beneficio de los intereses nacionales de los estados miembros.
El barco, con base en Las Palmas de Gran Canaria, realizará también labores de colaboración, cooperación y refuerzo de la presencia de España en esa región africana, ha informado el Estado Mayor de la Defensa (EMAD).
También realizará tareas de apoyo, formación y adiestramiento, tanto en puerto como en la mar, para incrementar las capacidades relacionadas con la seguridad marítima de los países ribereños.
Además, como ya hizo el Meteoro en el despliegue anterior, entre septiembre y diciembre del 2024, está previsto que el Relámpago embarque y despliegue los drones aéreos Airfox, que son un apoyo adicional en los cometidos de vigilancia y seguridad marítima.
El buque apoyará asimismo a las delegaciones diplomáticas españolas de la región, con el propósito de contribuir a la acción del Estado en el exterior y reforzar los intereses nacionales en la región.
El despliegue del Relámpago contribuye «de forma determinante» a fortalecer esta operación como instrumento eficaz para mejorar la seguridad marítima en la zona, y avanzar en la cooperación entre la UE y los Estados del África occidental y central.
El EMAD destaca que España, «como socio plenamente comprometido con la seguridad y defensa europeas, es uno de los principales contribuyentes a esta iniciativa de la UE».
Este buque está diseñado para llevar a cabo misiones de seguridad marítima, protección de los intereses marítimos nacionales y control de los espacios de soberanía e interés nacional.
Además, efectúa misiones en colaboración con fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado en la mar, tales como operaciones contra el narcotráfico o el terrorismo, así como de control y protección del tráfico marítimo, vigilancia y control de pesca y lucha contra la contaminación marítima.