Patrocinado porPatrocinado por

La desaparición del lirio ha privado a los arrastreros de embolsarse 1,6 millones en enero

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

SOMOS MAR

Un arrastrero gallego de litoral en plena faena de recogida del aparejo (foto de archivo)
Un arrastrero gallego de litoral en plena faena de recogida del aparejo (foto de archivo)

Aunque el precio medio en las lonjas se duplicó, hasta 4 euros, sin IVA ni tasas, resulta del todo insuficiente para compensar el desplome de las capturas

03 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

De momento sin explicación científica, la desaparición del lirio (bacaladilla) ya ha impedido a la flota arrastrera gallega ingresar 1,6 millones en el mes de enero. Es la diferencia entre los 2,08 que facturó en enero del 2024 y los 0,46 de lo que va del 2025. Aunque el precio medio en las lonjas se duplicó, hasta 4 euros, sin IVA ni tasas, resulta del todo insuficiente para compensar el desplome de las capturas: los 1,06 millones de kilos del primer mes del año pasado se han quedado en 115.000 en este. «Ante la preocupante escasez de bacaladilla», el popular Manuel Ruiz lleva el «descenso alarmante» al Senado.

Demanda «respuestas claras y urgentes» y, si el lirio no reaparece, cree «prioritario que el Instituto Español de Oceanografía inicie los estudios pertinentes para evaluar las causas del descenso y el estado actual» de la población de este pescado blanco.

Manuel Ruiz interpela al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para saber «si prevé medidas». Pregunta al Gobierno español si está al tanto de lo que sucede con la bacaladilla, a qué lo atribuye y si considera que la desaparición es «puntual». También le plantea si «las flotas del norte de Europa y sus grandes arrastreros pueden tener algo que ver con este acusado descenso». Como ejemplo, cita Ribeira, puerto líder del lirio en Galicia, donde este enero se subastaron 74.500 kilos, casi la décima parte de los 617.000 del 2024.