Patrocinado porPatrocinado por

Mar azuza al sector para que se internacionalice y Galicia gane músculo exportador en pesca

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

SOMOS MAR

cedida

Según los cálculos de la Xunta, la comunidad es la décimoquinta potencia exportadora mundial de productos pesqueros

07 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Galicia quiere seguir escalando puestos en el ránking de potencias exportadoras y, sin duda, los productos pesqueros son una buena vía. Según los cálculos de la Xunta en base a la plataforma Statista, actualmente es la decimoquinta potencia exportadora mundial de productos pesqueros, con una facturación en el 2023 de 2.800 millones de euros, por encima de Islandia. Y no quiere perder comba. De ahí que la Consellería do Mar haya intentado agitar las ansias de abrirse al mundo de las empresas del sector organizando la jornada técnica Apoios á promoción comercial e internacional do sector mar-industria de Galicia, celebrada ayer en Santiago y que suscitó gran interés entre los profesionales del sector. La intención del departamento que dirige Alfonso Villares es «aumentar a competitividade, a eficiencia do tecido empresarial marítimo-pesqueiro e mellorar as marxes económicas, mantendo unha actividade sustentable nos eidos social e económico», explica en un comunicado.

Esta iniciativa de dinamización es solo una de los canales vías que asfalta la Xunta para que el mar gallego invada otros países con sus productos pesqueros de «extraordinaria calidade». Se suma a otras acciones destinadas a aprovechar las oportunidades que ofrecen los mercados exteriores, sea a través de la firma de convenios de colaboración con distintas entidades, con la participación en ferias del sector cada vez más apartadas de la esquina ibérica más septentrional, o con instrumentos estratégicos para generar nuevas oportunidades de negocio y fomento de la pesca sostenible.

A esos instrumentos, los presupuestos de la Consellería do Mar dedican este año un total de 90 millones de euros, según dijo Villares.

En la jornada también participó el director de la Axencia Galega da Calidade Alimentaria (Agacal), Martín Alemparte, y distintos técnicos de Mar que dieron claves de cómo ganar mercado en el exterior justo en un momento en el que cae el consumo interno. Punto este que dio pie al conselleiro para repetir sus reproches al Gobierno central por no haber rebajado el IVA de los productos pesqueros.