![](https://img.lavdg.com/sc/Z6truAfIentXElN_jSFBL8l1nfA=/480x/2025/02/06/00121738874582224229708/Foto/a_20250206_135346001.jpg)
«Hai que buscar solucións moi particularizadas en todas as zonas, non hai unha solución única para todas as rías», señala el titular de Mar
07 feb 2025 . Actualizado a las 04:50 h.La inauguración de la oficina Es.Mar de Vilagarcía reunió en una misma habitación a distintos actores de algunos de los dramas que se están desarrollando en la ría. En la sala estaba, por ejemplo, el patrón mayor de Carril, Javier Quintáns, que busca la manera de frenar la «lonja encubierta» que la OPP-89 última en el Puerto. A unas sillas de la suya se encontraba Ana Granja, la portavoz del PP local, que votó a favor de la propuesta de los parquistas, y el presidente de la Autoridad Portuaria, Cores Tourís.
Si O Ramal genera tensión, imagínense Os Lombos do Ulla y el resto de bancos de libre marisqueo, donde cada día se estrellan apenas un puñado de barcos. Los patrones mayores de la ría reclamaron, hace unas semanas, una reunión con el conselleiro do Mar, Alfonso Villares. Un encuentro en el que quieren analizar la situación del libre marisqueo y buscar soluciones. Los patrones que ayer asistieron a la inauguración de la oficina Es.Mar aseguraban que no tienen noticias de que esa reunión tenga fecha. De hecho, parece que ni la tiene ni la tendrá: el conselleiro do Mar volvió a insistir, ayer, en que su departamento mantiene un diálogo fluido con el sector, bien a través de las federaciones, bien a través de cada una de las cofradías. Asegura Villares que así tiene que ser, ya que aunque confía ciegamente en las propuestas de los técnicos de la Administración, considera necesario escuchar al sector «porque ten unha experiencia que hai que ter moi en conta».
Asegura Villares que su consellería no está de brazos cruzados ante la crisis marisquera. Que se están analizando soluciones de forma particularizada, porque lo que puede funcionar en una ría, no tiene por qué funcionar en otra. «Hai que buscar solucións moi particularizadas en todas as zonas, non hai unha solución única para todas as rías», señala el titular de Mar. En todo caso, señala, «para ver os resultados hai que esperar un tempo. Nalgunhas zonas xa se empezan a ver».
El conselleiro asegura que la consellería está abierta a realizar «máis resembras, máis remoción de areais...». Reconoce, sin embargo, que el dragado del Ulla solicitado por las cofradías para intentar recuperar la productividad de ese banco no entra en los planes de su departamento. «O tema dos dragados non se contempla, pero serán os técnicos os que digan o camiño a tomar. De todas formas, co dragado temos un problema, a dificultade sobre onde depositar o material dragado. O Estado non nos di onde o podemos depositar».