Patrocinado porPatrocinado por

«Un error de juicio» de un capitán causó el choque de dos mercantes que acabó con uno varado en Gibraltar

La Voz EUROPA PRESS/ CÁDIZ

SOMOS MAR

El OS 35 estaba así este miércoles a mediodía
El OS 35 estaba así este miércoles a mediodía A.Carrasco Ragel|A.Carrasco Ragel | EFE

El informe oficial dice que podría haberse evitado si el OS 35 llevase un práctico a bordo cuando colisionó con el Adam LNG en agosto del 2022

10 feb 2025 . Actualizado a las 10:22 h.

El Gobierno de Gibraltar ha determinado que el accidente que derivó en el posterior hundimiento del granelero OS 35 se debió a «un error de juicio» del capitán del barco, según la investigación de un incidente que se produjo el 29 de agosto del 2022. Según el informe oficial, si a bordo del buque hubiera ido un práctico es «muy probable» que se hubiera utilizado «una maniobra alternativa para abandonar el fondeadero, que no habría incluido la prolongada maniobra de popa», a la que atribuye el choque con un segundo buque, el Adam LNG.

Así, se detalla que el practicaje no es obligatorio para salir del fondeadero occidental de Gibraltar y que el capitán «no optó» por contratar a un práctico. «Si hubiera habido un piloto a bordo, se considera muy probable que la colisión se hubiera evitado», sostienen los investigadores, y que si fuese obligatorio «constituiría una barrera eficaz para evitar que se produjeran accidentes similares en el futuro».

Cuando el OS 35 salía del fondeadero de la Bahía de Gibralta, colisionó con el Adam LNG. El impacto provocó una vía de agua en las bodegas dos y tres del granelero, lo que obligó a una maniobra de varado controlado de este mercante en la zona de levante del Peñón. Allí sería posteriormente desmantelado, trabajos que se prolongaron durante casi un año.

Con la pleamar de la tarde, la parte de proa del mercante OS 35 quedó sumergida
Con la pleamar de la tarde, la parte de proa del mercante OS 35 quedó sumergida A.Carrasco Ragel | EFE

Los investigadores concluyen que el capitán del OS 35 cometió «un error de juicio que no fue detectado por el equipo del puente al salir del fondeadero occidental» del puerto de Gibraltar. Mientras maniobraba hacia popa, el ECDIS (un sistema de visualización de cartas electrónica) «mostró que como el rumbo seguía girando a estribor, el granelero habría pasado muy por delante del Adam LNG, con viento suave y corriente de marea insignificante».

Sin embargo, «la percepción del capitán era que el OS 35 se estaba desplazando hacia el Adam LNG y que los buques colisionarían», un «error» que lo llevó a poner el motor «a máxima potencia en dirección a proa y el timón a babor», lo que provocaría el choque, en lugar de evitarlo. En la investigación también se detectó que el VDR, la caja negra del OS 35, sufrió una pérdida de datos y no se pudieron recuperar, por lo que las acciones del capitán y los oficiales en el puente «no pudieron revisarse de manera efectiva». Además, la del Adam LNG estaba «parcialmente operativa», situaciones que «dificultaron» las pesquisas.

El informe incorpora recomendaciones de seguridad. Al propietario del OS 35 le sugiere «garantizar que la planificación de las maniobras de ida y vuelta a los fondeaderos y la supervisión eficaz de dichas maniobras se incluyan en la planificación de la travesía, los procedimientos previos a la llegada y a la salida, y en particular cuando no haya piloto a bordo». También se recomienda garantizar que «las lecciones aprendidas de este accidente se difundan en su flota y se incluyan en futuros programas de formación» de mercante.

Además, aconseja al Sistema de Información y Gestión del Tráfico Marítimo (VTS en inglés) del puerto de Gibraltar que formalice el procedimiento para informar a los buques que parten sin práctico a bordo de la ruta recomendada para salir del fondeadero occidental. Por último, el informe recomienda a la Autoridad Portuaria de Gibraltar que «considere la posibilidad de introducir un practicaje obligatorio para los buques que salgan del fondeadero occidental».