Los técnicos de la comisión de investigación prevén cerrar en marzo el informe del Villa de Pitanxo
SOMOS MAR

En la última reunión del pleno se alcanzaron consensos, pero todavía hay aspectos pendiente de aprobar
25 feb 2025 . Actualizado a las 04:45 h.La Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos (Ciaim) prevén cerrar en la reunión que el pleno el organismo tendrá en marzo el informe técnico sobre las causas por las que se hundió el pesquero marinense Villa de Pitanxo el 15 de febrero del 2022 a 250 millas de la costa de Terranova, en caladeros de la NAFO (Organización de Pesquerías del Atlántico Noroeste), y las recomendaciones para que evitar que se repita un siniestro de tal calibre, que acabó con la vida de 21 de sus 24 tripulantes.
El naufragio del Villa de Pitanxo se examinó en la reunión que los miembros del pleno de la Ciaim mantuvieron el miércoles pasado y, aunque se alcanzaron consensos en torno al caso, quedaron algunos aspectos técnicos pendientes de aprobar, según informaron fuentes de ese organismo adscrito al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Sobre esas cuestiones se irá trabajando a lo largo de este mes con el objetivo de dejarlo cerrado en la reunión que se celebrará a mediados de marzo, añadieron.
De la publicación del informe en el que se establecerán las causas técnicas que produjeron el accidente y formulará recomendaciones que permitan la prevención de futuros incidentes está pendiente el magistrado del Juzgado Central número 2 de la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, para cerrar la instrucción del caso, razón por la que acaba de prorrogar esa fase judicial por seis meses más.
Según explicaron días antes de la celebración del tercer aniversario del naufragio del Villa de Pitanxo, la publicación de estas conclusiones se demoraron primero por la enfermedad del presidente del pleno de la Ciaim y después por discrepancias entre los técnicos a la hora de evaluar las causas y circunstancias.
Aunque los dictámenes que emite el organismo adscrito a Transportes no están dirigidos a determinar ni establecer culpa o responsabilidad de tipo alguno, en este caso las conclusiones vendrán a reforzar el informe pericial elaborado por dos técnicos designados por el juzgado que, además, forman parte del pleno de la Ciaim. Ese documento atribuía la responsabilidad del hundimiento a la actuación del patrón del pesquero marinense, Juan Enrique Padín, investigado por 21 delitos de homicidio imprudente y otros tantos contra la seguridad de los trabajadores.