Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día
Patrocinado porPatrocinado por

El ICEX recomienda a las empresas gallegas adoptar nuevas tecnologías del transporte para aumentar su competitividad

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

SOMOS MAR

M.MORALEJO

En una jornada en Vigo apostó por la gestión inteligente de inventarios, la automatización de almacenes y la adoptar la distribución de última milla

19 mar 2025 . Actualizado a las 04:50 h.

Las disrupciones de las cadenas logísticas sobrevenidas por la pandemia y los acontecimientos geopolíticos posteriores han provocado una reordenación mundial de las cadenas de valor y en ese contexto los puertos españoles deben realizar un análisis de la situación y una búsqueda de soluciones para no perder competitividad. Esa revisión y adaptación es lo que persigue el ciclo de sesiones itinerantes programadas por el ICEX (Instituto de Comercio Exterior) para distintos puntos de la geografía española y que en su quinta estación recaló en Galicia; más concretamente en el Puerto de Vigo.

Allí, el ICEX España Exportación e Inversiones, con la colaboración de la Autoridad Portuaria de Vigo y el Clúster da Función Loxística de Galicia, desarrolló esta semana una jornada «para dar a conocer soluciones tecnológicas logísticas novedosas a las empresas gallegas y mejorar así su competitividad», explica el departamento de Comercio en un comunicado.

A la jornada han asistido un total de 46 empresas de diversos sectores profesionales y la conclusión que se ha extraído es que las empresas gallegas pueden mejorar su competitividad «adoptando nuevas tecnologías en su transporte, gestión inteligente de inventarios, automatización de almacenes y distribución última milla», apuntan.

Los organizadores consideran que ha sido «una excelente ocasión para las empresas para compartir estrategias y experiencias relacionadas con la incorporación de nuevas tecnologías disruptivas y el impacto directo que tienen en la eficiencia de las cadenas de suministro». Esta actividad, enmarcada en la estrategia de ICEX de reforzar la internacionalización del sector de la logística y cadena de suministros, es el resultado de la escucha activa por parte de ICEX a las empresas del sector, que ven a ICEX como un socio estratégico que las apoya en su proceso de internacionalización.

La sesión se desarrolló en un puerto como es el de Vigo, «referente en la península en automoción y productos pesqueros», recordó el ICEX, aludiendo asimismo a que cerró el 2024 con una cifra récord de movimiento de mercancías de casi 5,7 millones de toneladas (un 18 % más que en el 2023). De ellas, «casi 5,2 millones fue mercancía general, la más relevante en valor, que creció un 21,6%, solo por detrás del puerto de Málaga y del de Santander». Los pilares fundamentales de este crecimiento fueron los movimientos de automóviles (+1,75% en valor) y de productos pesqueros (+18,4%), con casi un millón de toneladas cada uno.

En lo que respecta a automoción se alcanzó un récord absoluto de coches movidos, con más de 650.000 unidades (+37 %), así como un incremento sustancial en los componentes.