Medio millar de embarcaciones reclamarán en A Pobra un futuro para la ría de Arousa
SOMOS MAR

La protesta por mar del día 22 irá acompañada de una marcha por tierra
14 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La ría de Arousa ha sido, en los últimos años, la causa de numerosas manifestaciones y protestas. El sábado 22, la ría no solo será el personaje central de una nueva movilización: también será el escenario de la misma. Y es que para entonces, embarcaciones con base en los puertos arousanos se reunirán en la ensenada de A Pobra para clamar por la defensa «do noso mar». Desde la costa, una manifestación que se espera multitudinaria exigirá también garantías para el futuro de «a nosa terra». Así lo han vuelto a recordar los integrantes de la Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA), la organización convocante de una protesta que se ha hecho coincidir con la celebración del Día Mundial del Agua. El miércoles, la entidad mantuvo una reunión en la que comenzaron a aflorar algunas de las claves de la jornada del 22 de marzo.
Ese día, serán alrededor de medio millar los barcos de la tercera y cuarta lista los que se reunirán frente a las costas barbanzanas. Su protesta fue comunicada el día 20 de febrero a la Subdelegación del Gobierno en A Coruña, y el 27 de ese mismo mes a la delegación de Mar en Carril, «para que se notifique ao Servizo de Gardacostas que as embarcacións se van a desprazar ese día entre os portos da ría e A Pobra para asistir á mobilización».
La intención es que, también en tierra, la de A Pobra se convierta en una «grande mobilización», con salida a las doce de la estación de autobuses y final en el muelle. «Haberá autobuses dende distintos puntos de todo o país» para trasladar hasta A Pobra a todas aquellas personas que deseen alzar la voz ante el incierto futuro del Ulla y de la ría a la que nutre. Ambos gozan ya de problemas de salud crecientes, pero proyectos como el de reactivación de la Mina de Touro, o la instalación de la papelera Altri en Palas, son percibidos por la organización de la protesta como una amenaza definitiva. Por esa razón, con la PDRA se han embarcado en la convocatoria de esta gran manifestación a colectivos sindicales, entidades ecologistas como Adega, las cofradías arousanas, las organizaciones de mariscadoras y otros sectores productivos, así como los colectivos organizados Ulla arriba contra la mina y contra Altri.
Según aseguró este jueves Xaquín Rubido, Xocas, el presidente de la PDRA, «temos máis motivos aínda ca onte para manifestarnos». Se refiere a una sentencia del TSXG que «anula varios artigos do decreto 102/2023 de 15 de xuño da Xunta, pola que regula as tramitacións administrativas como as de Altri e a mina de Touro-O Pino pola privatización das avaliacións ambientais que fai o goberno galego».
«Na terra e no mar estamos en perigo, o máis alto tribunal galego vén de dicirlle á Xunta que as súas tramitacións ambientais non son acordes coa lei», señala Rubido, que instó al gobierno de Rueda a «paralizar dunha vez por todas estes proxectos industriais contaminantes, espoliadores do territorio e que poñen en perigo o futuro do noso sector primario».