Patrocinado porPatrocinado por

El músculo de la economía social

Basilio Otero PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE COFRADÍAS DE PESCADORES

SOMOS MAR

B.O.

Diario número 53 del presidente de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores

16 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Semanas muy largas, en las que estoy fuera de Galicia hasta el fin de semana, lo que provoca que os tenga abandonados. Mil disculpas. Después de pasar por Bruselas, Ribeira, Gerona, Ferrol, Vinarós, Murcia, Madrid, Roma y volver a Burela en varias ocasiones, hoy toca estar en casa y escribiros.

La verdad es que es una suerte poder representar a tus compañeros a nivel nacional y poder vivir experiencias únicas, que te fortalecen, a la vez que se refuerza la visibilidad de la gente de la mar.

Aunque cansado, me encuentro feliz, porque tenemos la asamblea general a las puertas. Será los días 28, 29 y 30 de este mes de marzo, donde además de realizar ponencias, celebraremos elecciones y tendremos varias sorpresas que me encantará contaros en el diario de la semana posterior.

De este último mes destacaría dos hechos como más relevantes. Aunque hay muchos asuntos de pesca, como la negociación de la anchoa del Cantábrico Noroeste, la veda del pulpo en Galicia, el reparto de gamba roja y de días de pesca en el Mediterráneo, planean dos cuestiones diferentes más allá de ese día a día de la pesca, que es mucho y variado.

Por un lado, está la jornada de reflexión de CEPES en Murcia. CEPES es la Conferencia Empresarial de Economía Social de España, foro en el que nos encontramos muchas empresas de economía social. El grupo mueve el 10% del PIB español. Estar en esta asociación me ha dado la oportunidad de conocer a grandes personas, como el presidente de la ONCE, el consejero de Cajamar, el de Banca Fiare, la de Grupo Mondragón, Hispacoop y otras tantas que componemos la economía social. Un equipo en el que aprendemos a compartir, dialogar y emprender, poniendo a las personas en el centro, como reza el lema de CEPES, y todos dirigidos por nuestro presidente Juan Antonio Pedreño, murciano de pro y amigo de corazón.

Estuvimos tres días encerrados en Murcia, capital española de la economía social este 2025, debatiendo cómo queremos la CEPES del 2030. Debates profundos, compartidos, discutidos y aunados en un único propósito: hacer más grande y más fuerte la economía social.

Otro de los hechos diferenciados ha sido la reunión que mi obispo ha hecho en la sede del obispado de Mondoñedo-Ferrol. Es la segunda vez que me convoca a esta mañana de reflexión, donde nos citamos ateos, cristianos y agnósticos, gentes de todos los colores políticos y creencias, donde ponemos un tema en común e intercambiamos pareceres haciendo que los distintos puntos de vista confluyan en una síntesis de opinión. Muestra clara de que el dialogo es la mejor herramienta para llegar a un acuerdo.

Hay que reconocer que el asunto de este año a mí me gustaba: desde la sociedad economicista a la economía al servicio de las personas. Ese día pude poner de manifiesto la necesidad del modelo de economía social de CEPES y me sorprendió el desconocimiento que había de este tipo de empresa, lo que indica la necesidad de divulgación que necesita este modelo.

Este mes ha sido intenso y, aunque estoy seguro de que algún percance he sufrido o hice sufrir a alguien, no me ha dado tiempo a registrarlo. No me he vuelto a equivocar de asiento en el avión, porque ahora me fijo mucho en el numero y la letra que me toca.

Por lo demás, desearos ser felices e invitaros a comer pescados y mariscos para ser sanos y felices.