Patrocinado porPatrocinado por

La administradora concursal demanda a los dueños de Atunlo por desviar activos a otras sociedades cuando la empresa era insolvente

Alejandra Pascual Santiago
alejandra pascual VIGO / LA VOZ

SOMOS MAR

Atunlo, con sede en Vigo, hace apenas un año ostentaba el título de ser la mayor comercializadora de atún del mercado nacional
Atunlo, con sede en Vigo, hace apenas un año ostentaba el título de ser la mayor comercializadora de atún del mercado nacional Xoán Carlos Gil

Acusa a las empresas socias de enajenar las fábricas de Cambados, O Grove, Santoña y Vila Nova de Cerveira en favor de terceros al haber iniciado ya las negociaciones con los acreedores. La dirección de la pesquera: «Las ampliaciones de capital eran absolutamente necesarias»

03 abr 2025 . Actualizado a las 01:00 h.

El Juzgado de lo Mercantil 3 de Pontevedra, con sede en Vigo, ha admitido a trámite una demanda de la administradora concursal responsable del proceso de Atunlo contra las sociedades dueñas de esta compañía gallega por el desvío de activos cuando la empresa ya estaba «en situación insolvencia». La demandante ADV Concursal y Pericial considera que, por decisión de sus responsables, la comercializadora de atún «promovió y consintió movimientos que supusieron la pérdida de cuatro de sus cinco activos productivos esenciales».  

La cúpula directiva está acusada de enajenar las fábricas en favor de terceros «sin contraprestación alguna para Atunlo», que ya se encontraba en preconcurso de acreedores y que había iniciado con estos negociaciones. Los centros productivos afectados por estas maniobras fueron los de O Grove, Cambados, Santoña y Vila Nova de Cerveira, en el norte de Portugal. Estos movimientos afectaron «decisivamente a la estructura societaria de Atunlo, por la pérdida del control de su proceso productivo, condicionando su viabilidad», explica la administradora concursal en el informe entregado al juzgado mercantil. 

Los cambios societarios se habrían hecho, según la demanda, en beneficio de dos de los tres socios de Atunlo: Coper (directa e indirectamente a través de Smellingreen) y Marpesca (mediante Tonno del Pacífico), «en definitiva, en beneficio propio de quienes la administraban, utilizando maniobras societarias que eludían el cumplimiento de preceptos normativos imperativos por tratarse de activos esenciales y por realizarse en una situación de insolvencia, vulnerando el interés de la masa, y sin beneficio o contraprestación alguna para esta».

La administradora concursal ha interpuesto la demanda contra Atunes y Lomos —en liquidación—, Comercial Pernas —en preconcurso—, Marpesca Europa —en liquidación—, Inpesca, Smellingreen, Tonno del Pacifico, Atunlo O Grove, Susimar, Julio Antonio Carrasco y Frigoríficos de Cambados (antes Atunlo Cambados). Considera que se han infringido la Ley de Sociedades de Capital, el Código Civil y el texto refundido de la Ley Concursal.

Atunlo poseía el 65,4 % de la sociedad Atunlo O Grove y era a través de esta sociedad mediante la que controlaba el conjunto del grupo productivo. Esta empresa ostentaba íntegramente el capital social de Cambados y Santoña, le correspondía el 15,6 % de Cabo Verde SA y otro 50 % de la Central Lomera Portuguesa, el negocio que compartía la compañía viguesa en Cerveira con otra pesquera gallega, Marfrío. Lo que advirtió la administradora concursal es que el 22 de marzo del 2024 (faltaban dos meses para la entrada de la matriz viguesa en concurso de acreedores) Atunlo perdió el control de las plantas de Cambados y del norte de Portugal al suscribir una ampliación de capital de 2,6 millones de euros por parte de Comercial Pernas (Coper) y de 1,3 millones de Tonno del Pacifico, ambas empresas controladas por directivos del grupo de atunes.

Un mes después, la matriz también perdió el dominio de Atunlo O Grove por otra ampliación de capital por importe de 16.402 euros, con prima de emisión de 984.120 euros, en este caso suscrita entre Smellingreen y por Tonno del Pacifico.

Como publicó La Voz de Galicia en octubre del 2024, la administradora concursal ya había instado a los responsables de Atunlo por escrito a deshacer estas operaciones porque afectaban significativamente al conjunto de la masa de una empresa que finalmente ha acabado devaluada y en proceso de liquidación. El juzgado investigará ahora los hechos y dirimirá responsabilidades. En el escrito del 27 de septiembre del año pasado, ADV señaló que las ampliaciones de capital fueron ejecutadas por Coper, cuyo principal responsable era José Antonio Pernas Varela, por Tonno del Pacífico, sociedad vinculada a Atunlo «al menos a través de Roberto Jesús Lázaro», y Smellingreen Lda., controlada por Laura Pernas Varela.

Los consejeros designados por Inpesca (socios vascos de Atunlo) trasladaron a la administradora concursal que desconocían las ampliaciones de capital y que la única vez que se intentó someter el acuerdo a votación de la junta general no resultó aprobado.

La dirección: «Las ampliaciones de capital eran absolutamente necesarias»

La dirección actual de la empresa se defiende frente a las demandas y justifica las operaciones llevadas a cabo en O Grove y Cambados de esta manera: «Las ampliaciones eran absolutamente necesarias para la continuidad de las fábricas». Añaden que dichas ampliaciones por parte de los socios «fueron totalmente desembolsadas y acreditadas por las entidades bancarias» y que después «dos fedatarios públicos dieron constancia». Además, explican que la entrada de otros socios se llevó a cabo al no aprobarse en la Junta de Atunlo. «No hay, ni de lejos, ninguna violación de la Ley de Sociedades de Capital. Todo está elevado a público y es correcto», zanjan para posicionarse en contra de las demandas.