El BNG urge soluciones para los vertidos de A Ribeiriña y la Xunta dice estar actuando con diligencia
SOMOS MAR

El Intecmar confirmó haber realizado estudios en los bancos marisqueros cerrados en la zona cuyos resultados se darán a conocer en los próximos días
01 abr 2025 . Actualizado a las 17:50 h.La problemática de vertidos en el litoral de A Ribeiriña estuvo presente en la comisión de Pesca del Parlamento de Galicia en forma de una pregunta de la diputada del BNG, Rosana Pérez, a la directora del Intecmar, Covadonga Salgado.
La portavoz nacionalista reclamó durante su intervención respuestas sobre la procedencia de los vertidos y sobre las medidas a tomar por la Xunta a partir de los resultados de sus investigaciones «máis alá de botarlle a culpa a todo o mundo coma un neno pequeno». Asimismo, también pidió aclarar los niveles de hidrocarburos permitidos después de la suspensión de la actividad marisquera en la zona.
Pérez emplazó a la Xunta a colaborar con el Gobierno central para la elaboración de un proyecto que incluya la recuperación del área, así como la compra y el derrumbe de la nave de Hadasa.
Según explicó la portavoz de Mar del BNG, la Xunta aseguró tener un informe emitido por Costas en el que se reconoce que en la ejecución de las obras de regeneración de la zona en su momento se observaron dos depósitos de hidrocarburos enterrados en mal estado, que no fueron retirados en su momento. «Dende cando tiña a Xunta ese informe? Porque de telo desde hai tempo ninguén entendería que ata o e agora non lle solicitase a Costas a retirada dos depósitos».
Pérez criticó que el Gobierno gallego no entregase los documentos sobre el origen de los vertidos, tal y como solicitó en febrero el BNG: «Supoñemos non só que eses informes existen senón que a propia Xunta llos facilitou ao PP para que presentase dilixentemente iniciativas no Senado. Que a Xunta lle propoña outra analítica a Costas porque esta estaba incompleta ao tempo que teñen tan claro de onde proceden os vertidos —da conserveira La Onza de Oro, cuxos terreos son titularidade de Costas? que se atreven a esixir a solución do problema ao Senado».
Asimismo, Pérez acusó a la Xunta de haber atribuido a Costas y al Concello de A Pobra «abandono de funcións» por el vertido por hidrocarburos: «Se a parcela que está provocando os problemas é titularidade de Costas, por que lle seguen pedindo ao Concello responsabilidades?»
Control espacial y temporal
A este respecto Salgado informó que desde el Intecmar se trabajó incrementando el control espacial y temporal de hidrocarburos en los moluscos, obteniéndose unos resultados que obligaron a cerrar tres bancos. Comentó que, en cuanto se tuvo constancia de la existencia de vertidos el Intecmar realizó análisis específicos los días 15 e 28 de enero y el 12 de febrero.
Las últimas muestras, realizadas en marzo, arrojarán resultados en los próximos días. Por tanto, dijo Salgado, la actuación de la Xunta fue diligente, hasta el punto de haberle comunicado ella misma los resultados y las acciones que se iban a tomar al patrón mayor el 11 de marzo, con el fin de que desde la cofradía se tuviese constancia del desarrollo de los hechos.
Asimismo, desde la Consellería de Medio Ambiente se validó un plan con Costas en los terrenos de la Onza de Oro para, en un plazo de 4 meses, determinar actuaciones a seguir en caso de certificarse la contaminación del firme. Aseguró estar a la espera de documentación del Concello de A Pobra necesaria para el proceso. Salgado reseñó que se solicitaron el informe sobre las medidas urbanísticas adoptadas, previstas o en curso en las instalaciones de Hadasa, información sobre las actuaciones o medidas de seguridad realizadas respecto a los residuos detectados y sobre las acciones destinadas a mitigar los riesgos ambientales y a proteger la salubridad pública, copia de los informes técnicos, expedientes o cualquier otra documentación relevante.
«Ao non recibir resposta, o 18 de febreiro reitérase a petición de información da que, a día de hoxe, non consta contestación», aclaran en Medio Ambiente.