Patrocinado porPatrocinado por

El PSOE exige a Mar una «investigación formal» sobre la cofradía de Vilanova

La Voz VILANOVA / LA VOZ

SOMOS MAR

MONICA IRAGO

La Xunta explica que las vacantes en la xunta xeral no comprometen la legitimidad del órgano, donde faltan seis miembros de un total de 24, con lo que el cuórum mínimo sería de 12

02 abr 2025 . Actualizado a las 04:46 h.

La cofradía de Vilanova se convirtió este martes en uno de los protagonistas de la Comisión de Pesca del Parlamento de Galicia. Fue la socialista Paloma Castro quien puso los focos sobre este pósito arousano, a fin de hacer visibles los problemas que, dijo, arrastra esta entidad. La lista es larga y en ella caben desde el funcionamiento antidemocrático de los órganos de gobierno hasta la existencia de denuncias por acoso laboral. No faltó en su relato, incluso, supuestas irregularidades vinculadas a aspectos de la vida personal del patrón mayor, Lino Díaz. Desde la Xunta dio réplica la directora xeral de Desenvolvemento Pesqueiro, Marta Villaverde.

Representatividad

Renuncias en los órganos de gobierno y convocatoria de elecciones. Paloma Castro anunció que, poco antes de iniciar su intervención, una mariscadora de Vilanova había presentado su dimisión como miembro de la Xunta Xeral. Este órgano quedaría, pues, con seis plazas vacantes. A juicio de Castro, esto supone un funcionamiento antidemocrático del pósito, ya que «non hai quórum para tomar decisións, e estas estanse a tomar igual». A este respecto, la popular Marta Villaverde introdujo una matización importante. «Para a válida constitución dos órganos de goberno requírese a presenza do patrón maior, da secretaria, e da metade dos seus membros. Na xunta xeral hai 24 membros, polo que o quórum preciso é de doce. E hai 19 ou 18, se é certa esa última dimisión da que falan. E no cabido seis de dez. Así que quórum si que hai» y, por lo tanto, las decisiones están revestidas de validez. En cualquier caso, la portavoz de Mar reconoció la existencia de varias vacantes que llevan tiempo sin cubrirse. En ese sentido Villaverde indicó que la comisión electoral ya se ha dirigido a la cofradía para que inicie el proceso electoral. En cualquier caso, recordó que este ya se había iniciado con anterioridad, quedando suspendido a principios del pasado año, cuando la cofradía entró en ERTE y alegó falta de medios humanos para poder celebrar elecciones. «Levamos moitos meses cunha única persoa traballando nas oficias», explica el patrón mayor, que asegura querer convocar las elecciones cuanto antes. «Pero agora estamos renovando os pérmex, e iso ten que ter prioridade».

gestión

Caída en picado de la facturación y operaciones irregulares en la lonja La diputada del PSOE considera necesario que la Xunta acometa cuanto antes una investigación sobre la situación económica de la cofradía, cuya facturación cayó de 2,8 millones en el 2023 a 0,6 en 2024. Un dato que la representante de Mar puso en contexto, recordando la tremenda crisis productiva que afecta «a todas as confrarías que dependen case exclusivamente do marisqueo». En cualquier caso, los problemas de gestión económica van más allá, según las denuncias de la socialista Paloma Castro, quien apuntó posibles «prácticas irregulares nas ventas de lonxa», en el sentido de que se habrían dado órdenes a los trabajadores para que hiciesen acopio de marisco sobrante, con cuyos beneficios se haría frente a «gastos xerais e particulares». También apeló a supuestos incrementos en los emolumentos percibidos por el patrón mayor y subidas de sueldos que beneficiarían a personas próximas a él. Marta Villaverde, por su parte, destacó que las cuentas de las cofradías son auditadas anualmente. Por último, tras la sesión, Rosalino Díaz quiso recalcar «que o que eu teño cobrado da confraría está moi claro, que o veñan mirar cando queiran. Sobre a miña vida persoal, nin vou contestar». Por último, sobre los sobrantes de marisco, explica que es una práctica que lleva realizándose desde hace años en Vilanova y que desde la entrada de su equipo se redujeron de forma más que considerable esas cantidades.

conflictividad laboral

Demandas de acoso y bajas. Señaló Marta Villaverde en la Comisión de Pesca que no todos los ámbitos de la vida de una cofradía están bajo la tutela de Mar. Y que hay asuntos que deben resolverse en otras vías, como la justicia. Se refería, en concreto, a las denuncias por acoso laboral contra el patrón mayor que había sacado a colación la socialista Paloma Castro. Contra el pósito habría, también, demandas por haber denegado el teletrabajo. Por su parte, Rosalino Díaz no niega la existencia de denuncias «contra min como patrón maior e a título persoal» por supuesto acoso laboral. Algunas de ellas ya tienen, de hecho, sentencia, y esta, según él mismo asegura, le es favorable. «Pero parece que diso non están informados», ironizaba ayer Díaz.

la imagen

«Quérennos botar fóra». La diputada socialista Paloma Castro explicaba que sus quejas habían sido formuladas en varias ocasiones por entidades como Aproamar «e socios e socias da confraría» y por eso exigía a Mar que actúe con celeridad y ejerza su deber de tutorizar al pósito. Marta Villaverde, por su parte, manifestó su extrañeza por que el PSOE «está intentando botar abaixo o nome dunha confraría que representa os intereses de moitas persoas, sen que se teña aportado ningún dato contrastado e contrastable». El patrón lo tiene claro: «Quérennos botar fóra, custe o que custe».