España y Portugal elaborarán el primer atlas ibérico de bosques de algas
SOMOS MAR

La recopilación de información será clave para abordar medidas de gestión y restauración que logren frenar las pérdidas de estos ecosistemas
08 abr 2025 . Actualizado a las 04:46 h.Personal científico y técnico de toda la península ibérica han tomado parte en un taller clave para la elaboración del que será el primer atlas de laminariales y tilopteridales, dos grupos de algas pardas que forman densos bosques submarinos en las costas atlánticas y cantábricas. Estas especies desempeñan un papel fundamental en los ecosistemas marinos, al proporcionar refugio y alimento a numerosas especies, proteger la costa de la erosión y contribuir a la captación de carbono, explica en un comunicado el Instituto Español de Oceanografía (IEO).
Precisamente ese organismo participa con un equipo científico en los trabajos. La reunión, que se celebró a finales del mes pasado en las instalaciones del Centro Nacional de Educación Ambiental (Ceneam), reunió a unos 40 expertos de diversas instituciones con el objetivo de revisar los datos disponibles sobre la distribución de estas algas, compartir conocimientos y establecer prioridades para su conservación. Además, se abordaron estrategias para definir áreas de refugio que puedan resistir mejor los cambios ambientales y la posibilidad de incluir estas especies en listados de protección.
Los bosques de esos tipos de algas son considerados uno de los ecosistemas más productivos del medio marino. Sin embargo, en las últimas décadas se han registrado pérdidas significativas de estas comunidades en varias zonas del litoral ibérico. La recopilación de información en el atlas será clave para diseñar medidas de gestión y restauración que ayuden a frenar su desaparición.
El taller contó con la participación de técnicos de la Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco). Forma parte del proyecto Biodiv, que busca asesoramiento científico-técnico para el seguimiento de la biodiversidad marina.