Consejo y Parlamento acuerdan incluir el transporte marítimo en las normas para evitar pérdidas de pélets
SOMOS MAR

El reglamento incorpora disposiciones para garantizar un correcto embalaje y estiba del material y los contenedores
10 abr 2025 . Actualizado a las 04:46 h.El Consejo y el Parlamento Europeo han dado el visto bueno provisional, a la espera que lo ratifiquen los ministros y el pleno de la Eurocámara— al reglamento comunitario redactado para prevenir la pérdida de pélets de plástico en el medio ambiente. Las nuevas normas, explican ambas instituciones en un comunicado, contribuirán a mejorar la gestión de los granulados de plástico en todas las etapas de la cadena de suministro, tanto terrestre como marítima. Porque, finalmente, el transporte marítimo ha quedado incluido en el ámbito de la normativa, de la que inicialmente quedaba fuera.
A sensibilizar a los Estados miembros contribuyó el vertido del buque Toconao, que perdió varios contenedores a la altura de Portugal y ocasionó una marea de plástico en Galicia, a cuyas costas, igual que a las de Asturias y Cantabria, llegaron miles de pequeñas bolitas que requirieron un ingente operativo para retirarlas.
Y si, como señaló la ministra polaca de Clima y Medio Ambiente, Paulina Henning-Kloska, los microplásticos, incluidos los pélets, se encuentran ahora en todas partes, «en nuestros océanos, mares e incluso en los alimentos que se consumen», la persistencia de una bolita de plástico en un entorno acuático puede medirse en décadas o más, ya que no son biodegradables. Sin perder de vista, además, que el transporte marítimo representó alrededor del 38 % del total de pellets transportados en la UE en el 2022. Todo eso ha hecho que los colegisladores acordasen establecer obligaciones para el transporte de pélets de plástico por mar en contenedores, normas que incluyen garantizar un embalaje de buena calidad y proporcionar información relacionada con el transporte y la carga, siguiendo las directrices de la Organización Marítima Internacional (OMI).
Obligaciones
Cada año se pierde en el medio ambiente el equivalente a 7.300 camiones cargados de granza de plástico, según cálculos de la Comisión Europea. La normativa pactada establece la obligación de operadores y transportistas, tanto de la UE como de fuera de ella, a centrarse en las operaciones de limpieza, en caso de pérdidas accidentales, e impone a las empresas que manipulen este material a tener un plan de gestión de riesgos que afectarán tanto al embalaje, carga y descarga y formación del personal para reducir peligros.
Para evitar la asfixia de los pequeños operadores, los trámites serán más simples para aquellas empresas que manejen menos de 1.500 toneladas, que solo tendrán que presentar una autodeclaración de conformidad y a las pymes que superen esa cantidad se les pedirá una certificación cinco años después de la entrada en vigor del reglamento.