Golpe al furtivismo: decomisan kilómetros de aparejos ilegales y 140 kilos de pescado en Cedeira
SOMOS MAR

Gardacostas levantó 20 actas por nasas de pulpo, miños, palangrillos y palangres calados en sábado y sin identificar
09 abr 2025 . Actualizado a las 04:46 h.No pasó desapercibida la patrullera de Gardacostas Mar de Galicia cuando este sábado rastreó la bocana de la ensenada de Cedeira y la costa de esa localidad coruñesa. Tampoco este martes por la mañana, atracada en Celeiro (Viveiro), con numerosos sacos a proa y popa. Contenían alrededor de 9,4 kilómetros de aparejos que había decomisado al detectarlos calados ilegalmente en pleno sábado, día de descanso semanal obligatorio para la pesca, y sin identificación. También se incautó de 20 nasas de pulpo, pese a que está vedado desde el día 1 en Galicia, así como cerca de 140 kilos de pescados y mariscos que en lonja costarían más de 1.700 euros.
Al no poder averiguar quiénes son sus propietarios, los artes de pesca serán destruidos, confirman desde la Consellería do Mar, a la que está adscrito el Servizo de Gardacostas de Galicia. En el operativo «ordinario» en el litoral cedeirés, tripulantes del Mar de Galicia y de su lancha auxiliar levantaron 20 actas de infracción.
«Devoltas ao mar»
Atrapados en los aparejos encontraron 53 kilos de lubina, que en primera venta se paga en las lonjas gallegas a una media de casi 14 euros el kilo; 20 de rodaballo, que supera los 27 euros, y 19 de centolla (tres de talla ilegal), que cotiza a más de 13 euros. También había 21 kilos de raya mosaico (ronda los 3 euros el kilo); 10 de sargos (casi 7); 4 de xuliana o rape blanco (más de 6); uno de boga (0,46) y medio kilo de cabracho (más de 7 euros el kilo). «Todas as especies foron devoltas ao mar», apuntan desde la consellería. Además de pescados y mariscos, había cuatro alcatraces muertos.

Aparte de las 20 nasas de pulpo, Gardacostas retiró del mar 122 piezas de miños (redes) que juntos miden algo más de 6 kilómetros; 14 palangrillos que suman 1.810 metros de largo y 592 anzuelos, y tres palangres de fondo de 1.450 metros y 480 anzuelos, según la detallada relación remitida por la consellería.
Como todos estaban sin ningún elemento que permitiese conocer la identidad de los propietarios, en Mar no ha sido posible «determinar se eran profesionais do sector ou non». Esta operación contra el furtivismo consistió en el rastreo de los fondos, precisamente para comprobar si había artes o aparejos calados irregularmente.
Días atrás trascendía el balance de la lucha contra el furtivismo en Galicia durante los dos primeros dos meses del 2025, cuando Gardacostas detectó más de 330 infracciones y realizó más de 1.700 decomisos de pescado y marisco ilegal, incautándose de 2.700 útiles de pesca.