La industria gallega exhibe en Copenhague su potencial en el sector de la eólica marina

SOMOS MAR

Asime representó en la feria WindEurope a 50 empresas, que buscaron nuevos negocios
10 abr 2025 . Actualizado a las 19:28 h.El Galician Offshore Energy Group (GOE) de Asime participó esta semana en la feria WindEurope en Copenhague, para dar a conocer sus servicios y potencial al resto del sector europeo. Una veintena de firmas, entre ellas Acebrón Group, Altius, Industrias Ferri, Ibercisa Deck Machinery, Coverwind, Engineering Rinosteel, Industrias Guerra, Brezo Energy, Ganain, Willbö Engineering 2 Build, Pérez Torres Marítima, Citic Hic Gándara Censa, Ghenova Ingeniería y Windwaves (antigua Nervión), entre otros, exploraron posibles negocios en el principal certamen del sector eólico en alta mar. También estuvo presente el Puerto de Ferrol.
Asime informó de que la feria sirvió para mostrar la capacidad productiva de la industria gallega en la fabricación de sujeciones para los aerogeneradores marinos y en la construcción de barcos de apoyo. También puso en valor el Supercluster Atlantic Wind con las comunidades del norte de España y el proyecto Bahia H2 Offshore, seleccionado en el PERTE del hidrógeno para transformar la electricidad generada por parques eólicos marinos en hidrógeno y amoníaco renovable, directamente en una barcaza en alta mar.
En el stand del GOE-Asime recibieron a delegaciones de Noruega, Dinamarca, Estados Unidos, algún país asiático y a los que están instalando en el Mar del Norte los parques eólicos marinos de más alta tecnología y que están a la vanguardia a nivel mundial: «Moitos deses parques contan xa con tecnoloxía e compoñentes galegos. De feito, dos 5 parques eólicos flotantes que hai implantados en Europa, 3 contan con tecnoloxía galega», subrayó Enrique Mallón, secretario general de Asime.
«Actualmente hai en Galicia 3.000 persoas traballando na offshore wind, pero podemos acadar 5.000 novos empregos diretos nos próximos 10 anos e xerar un efecto tractor en 200 empresas se, ademais de ser proveedores para parques en todo o mundo, tamén instalamos proxectos nas nosas augas.», afirmó, para después añadir: «Debemos seguir o exemplo de lugares como Esbjerg en Dinamarca, que é mostra de que a aposta pola eólica mariña pode xerar unha gran industria e crecemento de empregos e riqueza para toda a sociedade dunha rexión».