
El eurodiputado gallego Millán Mon pidió hueco para la pesca y la acuicultura en la Junta Europea de la Agricultura y la Alimentación
11 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Representantes de la Dirección General de Agricultura (DG Agri) de la Comisión Europea, participaron el miércoles en la reunión de la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo para exponer la Visión para la Agricultura y la Alimentación, la hoja de ruta de Bruselas para garantizar el acceso a alimentos saludables y sostenibles para todos, al tiempo que se adapta al cambio climático y se sostienen los sectores primarios.
El PPE, por boca del eurodiputado gallego Francisco Millán Mon, agradeció la comparecencia de los expertos de la DG Agri, pero "transmitió su decepción con el documento por no incorporar efectivamente a pescadores y acuicultores en la estrategia. «Lamento que la pesca y la acuicultura hayan ocupado un lugar tan marginal en el documento», pues «la alimentación no solo se limita a la agricultura».
El eurodiputado también apuntó a una posible falta de coordinación de los servicios de las diferentes direcciones generales y preguntó a la Comisión si planean presentar alguna estrategia para fomentar el consumo de pescado en la UE, según sostiene una nota de prensa enviada a los medios. Millán Mon terminó haciéndose eco de una petición del sector: «Creo que la pesca y la acuicultura deberían estar representadas en la Junta Europea de la Agricultura y la Alimentación. Deberían ser miembros plenos y no meros observadores».
Respecto a otro de los asuntos abordados en la sesión de la Comisión de Pesca, como fue el protocolo pesquero de Costa Marfil, el popular espera que se firme la renovación cuanto antes para «evitar que se produzcan interrupciones en la actividad de los pescadores». Según dijo, llevan unos 9 meses sin poder faenar en esas aguas y el pacto es especialmente relevante para España, pues afecta a 19 buques españoles: 14 atuneros cerqueros y 5 palangreros de superficie.
Fin de la transición con el Reino Unido
El eurodiputado popular participó también en el debate sobre la relación pesquera entre la UE y el Reino Unido tras el brexit, recoge la nota. «Celebro que el 19 de mayo se vaya a celebrar una cumbre entre ambas partes, donde es importante que se aborde el futuro de la relación pesquera, además, de cuestiones como la defensa, el comercio de bienes y las exigencias fitosanitarias, la movilidad o la energía», apuntó Millán Mon.
El período transitorio en materia pesquera con los británicos concluye el 30 de junio del 2026. «Es importante que no haya alteraciones en el acceso a aguas, ni recortes adicionales en las cuotas. Las claves de reparto de cuotas ya están recogidas en los anexos del acuerdo. No debería haber cambios», deseó el eurodiputado gallego.