Navantia inicia el día 25 la construcción de la tercera fragata F-110 y pone la quilla de la segunda

SOMOS MAR

El próximo verano se celebrará la botadura de la primera unidad de la serie de cinco
15 abr 2025 . Actualizado a las 04:52 h.Doble hito en Navantia Ferrol el próximo 25 de abril. El astillero acomete la ejecución de su mayor programa de construcción de fragatas para la Armada española, las F-110. En esa jornada celebrará la ceremonia de puesta de quilla de la segunda unidad de la serie de cinco, con la que se da el pistoletazo de salida al crecimiento del buque al aire libre, y no solo en el interior de los talleres.
Por otro lado, también para el 25 de abril está previsto que se inicie la construcción del tercer barco, con el acto del corte de la primera plancha de acero.
Este es un año especialmente trascendente para el desarrollo del programa naval, ya que a estos dos hitos vendrá a sumarse, el próximo verano, la botadura de la primera, que llevará el nombre de Bonifaz.
La empresa que preside Ricardo Domínguez construye sus buques militares a través del denominado proceso de construcción integrada. Esto es, va ejecutando en los talleres los diferentes módulos en los que se divide el barco —a los que se va dotando de todo tipo de servicios, como el cableado, la pintura, entre otros— y posteriormente los va ensamblando en una grada, en donde va creciendo el barco hasta el día de su botadura. Después, completa su ejecución a flote, en un muelle.
Fue a mediados de diciembre del 2023 cuando comenzaron los trabajos de construcción de la segunda unidad, bautizada como Roger de Lauria. Hace varias semanas que el bloque de quilla de la unidad está ya acabado, a la espera de que se materialicen las tareas para colocarla en la grada.
Con esa ceremonia se pondrá fin a 15 años en los que no coincidieron al mismo tiempo en las gradas dos barcos. Los últimos en simultanear su construcción en esas infraestructuras fueron el buque de asalto anfibio Canberra, para la Armada de Australia, y la quinta F-100 para la Marina española. A partir de ahí, en los siguientes programas navales, aunque la ejecución de varios barcos se llevase a cabo de forma paralela, no se dio la coincidencia en este tipo de infraestructuras.
Curva de empleo
El contrato de las fragatas F-110 está presupuestado en 4.325 millones de euros. La construcción del primer barco de la serie se llevó a cabo en la primavera del 2022, y desde entonces, el programa ha hecho que vaya incrementándose la curva de ocupación y empleo. De hecho, está previsto que en un año se alcance el pico máximo, con al menos 1.500 trabajadores de compañías auxiliares, además de empleados de la plantilla directa. Esa cuota se mantendrá al menos los tres años posteriores.
Los sistemas más avanzados para un buque militar de su porte
Las fragatas del futuro para la Marina española incorporan notables avances tecnológicos. Así, disponen de un mástil integrado con diferentes soluciones de sensores y antenas, como el radar SPY-7, el más competitivo del mundo, suministrado por la norteamericana Lockheed Martin. Además, también cuenta con un espacio multimisión que amplía las capacidades del buque en todos los segmentos de defensa, y también para su participación en otro tipo de operaciones, como las humanitarias. Dispone asimismo de un sistema de propulsión híbrido, más eficiente y silencioso, y el sistema de combate Scomba, que ha sido desarrollado por la unidad de Sistemas de la compañía pública.