
Llevará a cabo trabajos de ingeniería y planificación, además de las obras
20 abr 2025 . Actualizado a las 10:09 h.La Armada española incide en que el adecuado mantenimiento de sus buques, «entendidos como plataformas integradoras de sistemas complejos», es un requisito esencial para garantizar su correcta operatividad. Por ello, abrió una licitación para adjudicar la primera fase de un acuerdo marco que estará en vigor el presente año y el próximo, por un presupuesto de 55 millones de euros.
Este tipo de acuerdos marco sirven como paraguas para dar cobertura a determinadas actividades durante un período de tiempo y con unas condiciones preestablecidas, que irán generando diversos contratos.
Mediante el recientemente adjudicado a Navantia, los astilleros públicos se ocuparán —en sus instalaciones de la ría de Ferrol, la bahía de Cádiz y Cartagena— de las varadas reglamentarias, las reparaciones de obras incidentales y de las tareas para el tratamiento de superficies asociadas. A través de las varadas, los barcos son sometidos a revisiones periódicas, con el fin de asegurar que sus sistemas y equipos, así como su estructura, se encuentran en perfecto estado.
Navantia ha construido 62 buques y lanchas de desembarco con los que cuenta la Armada española, aunque también se ocupará del mantenimiento de otros 12 que fueron erigidos en otros astilleros. Entre los trabajos que va a acometer en el marco de este acuerdo se encuentran los de ingeniería cuando sean necesarios para la labor de sostenimiento; suministro de información; evaluación de los costes; planificación y programación de las obras a ejecutar «para asegurar los plazos mínimos de inmovilización de las unidades y, por tanto, la máxima disponibilidad de las mismas».
También se ocupará de la gestión de la subcontratación, de los posibles trabajos adicionales en cada acción de sostenimiento, así como de diversas acciones de gestión.
Modernización
En cuanto a los buques que no fueron construidos en sus astilleros, en la mayor parte de los casos se ocupó de la actualización y modernización de las citadas unidades, adecuándolas a las necesidades de la Armada dentro del entorno asignado a estas, de manera que puedan operar con las más exigentes normas de seguridad y el respeto al medio ambiente.
Además del impacto económico que tienen las varadas de los buques en los distintos muelles y diques de Navantia como resultado de su apoyo al ciclo de vida, también son fuente de ocupación para el mantenimiento del empleo, tanto en la plantilla principal como en su red de compañías auxiliares.