Patrocinado porPatrocinado por

La flota europea, satisfecha por los avances en la gestión de los túnidos del Índico, pero crítica con el sistema de votación que se está imponiendo

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

SOMOS MAR

cedida

Europêche alerta de que se está propiciando una organización regional de pesca de dos velocidades: una con los más altos estándares de sostenibilidad y otra en la que prevalecen las lagunas legales y la indulgencia

22 abr 2025 . Actualizado a las 04:46 h.

La patronal comunitaria Europêche reconoce que ha habido avances en la última cumbre, la número 29, de la IOTC, siglas en inglés de la Comisión del Atún del Océano Índico, que se celebró en la isla de Reunión la semana pasada. El principal logro que señala es haber conseguido un marco integral de gestión para los túnidos tropicales de ese caladero, con la adopción de límites de captura para el listado y el patudo que ya tenía el yellowfin o atún de aleta amarilla. Un paso clave, a juicio de los profesionales europeos, para alcanzar la sostenibilidad a largo plazo. «Este es un hito para la región», declaró Anne-France Mattlet, directora del Grupo Europêche Tuna. Lo es, pero «ahora necesitamos una implementación consistente e inclusiva en todas las flotas para lograrlo». En este sentido, Europêche insta a todas las partes a aplicar y hacer cumplir las medidas adoptadas lo antes posible, así como a empezar a abordar las necesidades de gestión de otros túnidos y especies asociadas. Entre los aspectos positivos de la cumbre está también la adopción de una medida que refuerza la lucha contra el corte de las aletas de tiburón.

Ahora bien, en la reunión ha habido aspectos no tan satisfactorios. Para empezar, no gusta que las medidas para la explotación del atún listado se hayan tenido que adoptar por votación, en lugar del tradicional consenso. Eso «refleja un cambio que podría poner en peligro la eficacia de futuras medidas de la IOTC, pues alienta las objeciones, lo que debilitaría la cohesión y la aplicabilidad de las medidas.

Dos velocidades

Europêche critica también la decisión de eximir a Indonesia del requisito de llevar observadores certificados por la IOTC en los transbordos en alta mar y se muestra preocupada por la persistente oposición de un pequeño grupo de países a que prosperen normas sobre el abordaje e inspección en alta mar, la prohibición del cortar aletas de tiburón a bordo y la mejora de la vigilancia de la pesca con redes de enmalle. «Estamos presenciando el surgimiento de una IOTC de dos velocidades: una donde ciertas flotas se rigen por los más altos estándares de sostenibilidad, y otra donde prevalecen las lagunas legales y la indulgencia», concluye.