Pesca traslada a la directora general de Asuntos Marítimos de la UE el daño que las 87 vedas están haciendo a los pincheiros gallegos
SOMOS MAR

La secretaria general insistió en la necesidad de adaptar la política pesquera a la realidad y retos actuales del sector
24 abr 2025 . Actualizado a las 04:45 h.La secretaria general de Pesca, Isabel Artime, mantuvo ayer un encuentro con la directora general de Asuntos Marítimos y Pesca (DG Mare), Charlina Vitcheva, al que asistieron también representantes del sector, en el que la española remarcó la necesidad de adaptar la política pesquera común (PPC) a la realidad y a los retos actuales del sector, como el relevo generacional, la modernización de la flota y, sobre todo, la rentabilidad, sin la que no puede haber sostenibilidad, como siempre recuerda el ministro de Agricultura, Luis Planas.
Artime reflexionó — verbo que emplea Pesca en su comunicado— con Vitcheva sobre la aplicación del reglamento de espacios marinos vulnerables (EMV), explicando a esta «el escaso impacto de la flota de palangre de fondo y el elevado coste socioeconómico que supone haber excluido la actividad de este sector en dichas zonas», recoge la nota enviada a los medios de comunicación.
La secretaría general de Pesca también trasladó a la Comisión Europea los importantes esfuerzos realizados por parte del sector pesquero español en los últimos años para conseguir la sostenibilidad en su triple vertiente, medioambiental y también económica y social, «porque todas ellas son partes fundamentales del presente y futuro del sector».
En la reunión, se abordó también la necesidad de reforzar la dimensión exterior de la política pesquera (no en vano Galicia es la que concentra la mayor flota que opera en el exterior) y la importancia de la pesca artesanal, la economía azul y la aplicación del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (Fempa), debate en el que, dice Pesca, participaron representantes de la Xunta de Galicia.
En el marco del encuentro, la Cooperativa de Armadores del Puerto de Vigo (ARVI) presentó su proyecto HY2FISH que comenzará este año 2025. Se trata de un trabajo pionero en tecnologías propulsoras para buques pesqueros orientado a reducir las emisiones y mejorar la sostenibilidad de la flota pesquera europea, informa el ministerio.
Por su parte, fuentes del sector señalan que se mostraron muy críticos con la gestión de la Comisión Europea, en especial con la DG Mare, que sigue aplicando políticas sin analizar las consecuencias a pesar de todas las evidencias de que están haciendo un daño enorme al sector. El de las 87 vedas y los palangreros de fondo es un ejemplo: «Menos mal que no hicimos caso cuando Bruselas nos recomendó a todos reconvertirnos en palangreros», ironiza Iván López, que participó como representante de la patronal pesquera. Pero también lo es que se siga aplicando el plan del Mediterráneo, decidido hace seis años, sin tener en cuenta las mejoras habidas y sin analizar la situación de los stocks; la reticencia a revisar la definición de pesca de bajura, que se imponga la transición energética a la flota negándoles financiación...