Patrocinado porPatrocinado por

Las familias de los 21 muertos en el Villa de Pitanxo critican que la armadora desacredite a personas e instituciones del Estado que señalan negligencias en el naufragio

La Voz VIGO / LA VOZ

SOMOS MAR

Familiares de las 21 víctimas del Villa de Pitanxo depositando flores ante la placa colocada en su recuerdo en Marín coincidiendo con el segundo aniversario de la catátrofe.
Familiares de las 21 víctimas del Villa de Pitanxo depositando flores ante la placa colocada en su recuerdo en Marín coincidiendo con el segundo aniversario de la catátrofe. Ramón Leiro

Pesquerías Nores también criticó hace un año el informe de los peritos judiciales designados por la Audiencia Nacional, que concluyeron que el hundimiento fue consecuencia de las maniobras del patrón

14 may 2025 . Actualizado a las 13:16 h.

Pesquerías Nores, propietaria del Villa de Pitanxo, y el patrón y superviviente del pesquero hundido el 15 de febrero del 2022 a 250 millas de San Juan de Terranova, Juan Padín, difundieron este martes un comunicado para asegurar, entre otras cuestiones, que el barco fue supervisado a fondo antes de iniciar su última marea. También dice haber aportado pruebas al juzgado que demuestran que no se hicieron reformas irregulares en el casco, pese a lo recogido en el último informe pericial conocido; el borrador redactado por la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos (Ciaim), que está en período de alegaciones. Sobre este documento, la empresa armadora y el patrón del Villa de Pitanxo, señalaron también que existen sospechas de que dicho informe lo ha filtrado a medios de comunicación un perito que participó en la investigación. 

La réplica de las familias de los 21 muertos llegó este miércoles con la difusión de otro comunicado. El documento dice que «este comportamiento es el que han mantenido [Pesquerías Nores y Juan Padín] a lo largo de estos tres años, desde el primer día de la desgracia, el 15 de febrero de 2022, cuando se emiten conclusiones que van en contra de sus intereses, intentan desacreditar a personas, a instituciones del Estado y a los peritos judiciales designados por el magistrado de la Audiencia Nacional, D. Ismael Moreno, instructor de la causa penal». 

«Nosotros no vamos a emitir ningún tipo de descalificación a nadie, ni juicios de valor», exponen las familias de los 21 muertos, que añaden:«Esperaremos a que sea emitido el informe definitivo, el cuál será analizado en profundidad por nuestro equipo. Nos encontramos serenos y reafirmamos que nuestra prioridad sigue siendo la misma desde febrero de 2022, que se conozca la verdad, y se investigue la muerte de nuestros queridos familiares, 21, doce de ellos desaparecidos, a los que nunca más volveremos a ver». 

El comunicado de las familias concluye: «Ellos [los 21 tripulantes muertos] se merecen justicia y respeto, extensivo a toda la familia del mar que siempre nos ha apoyado. Agradecer siempre la rigurosidad en vuestro trabajo [de todos los medios de comunicación] y solo reiterar que seguimos confiando en la justicia».