Patrocinado porPatrocinado por

Se incendia un pesquero en Muros y evacúan al hospital a sus dos tripulantes, uno de ellos con quemaduras leves

SOMOS MAR

Labores de extinción del Nuevo Mariña
Labores de extinción del Nuevo Mariña

A causa del incidente hay una importante mancha de hidrocarburos en el agua que ha motivado la activación del nivel 2 del plan Camgal y del Plan Marítimo Nacional en fase de alerta

14 may 2025 . Actualizado a las 17:50 h.

El pesquero de artes menores Nuevo Mariña se incendió esta madrugada de miércoles cuando se encontraba a tres millas de monte Louro en Muros. Sus dos tripulantes, unos hermanos de Fisterra, fueron rescatados y trasladados al hospital comarcal de Barbanza. Según informa el 112, que tuvo constancia de este incidente a las 6:15 horas, uno de los pescadores sufrió quemaduras de carácter leve en la cara y en un brazo. 

Balsa del Nuevo Mariña
Balsa del Nuevo Mariña

Fue otra embarcación que faenaba en la zona, La Chainza, la que rescató a las dos tripulantes, que a continuación fueron recogidas por la Salvamar Regulus, de Salvamento Marítimo. Esta embarcación de rescate llevó a los heridos hasta Porto do Son, desde donde los trasladaron en ambulancia al hospital comarcal.

En el operativo participaron Urgencias Sanitarias de Galicia-061, Salvamento Marítimo, el Servizo de Gardacostas de Galicia y los agentes de la Guardia Civil. El buque Mar de Galicia ha realizado labores de extinción, aunque finalmente el Nuevo Mariña se hundió.

El incidente ha provocado una gran mancha de hidrocarburos que, indican desde la Consellería do Mar, está frente a la playa de Lariño. Esta circunstancia ha obligado a la Xunta a activar, en nivel 2, el plan Camgal anticontaminación. El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, se lo notificó al delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco. En la comunicación también se solicitaba la activación del Plan Marítimo Nacional, que se puso en marcha posteriormente en fase de alerta. 

Gardacostas de Galicia trabaja en la zona con la patrullera María de Pazos, de la base operativa de Portosín, y permanece también en el lugar con la Mar de Galicia, que realiza labores de dispersión mecánica. Desde el servicio autonómico se ha solicitado la puesta a disposición de todos los medios disponibles en la zona por parte de Salvamento Marítimo para evitar que la mancha llegue a los arenales más próximos. La Salvamar Régulus también se encuentra en el lugar.