Patrocinado porPatrocinado por

La conselleira de Mar destaca en el Foro Azul la aportación de la mujer del mar al desarrollo económico de Galicia

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

SOMOS MAR

cedida

La directora del Cetmar desgranó la estrategia gallega para la economía azul

13 jun 2025 . Actualizado a las 04:46 h.

La conselleira de Mar, Marta Villaverde, destacó ayer en la tercera edición del Foro Azul en A Coruña (el espacio de análisis que se incluye en el programa del festival Mar de Mares) la aportación de la mujer a la producción pesquera, marisquera y acuícola, así como a los proyectos innovadores y de transformación, que «foi e é fundamental para o desenvolvemento socioeconómico de Galicia».

Villaverde ilustró con datos la importancia de la mujer en la cadena mar-industria, en la que son necesarias y un «piar económico, cultural e patrimonial básico e con gran impacto dende a produción, ata a comercialización e transformación». En pesca extractiva, más del 6 % de la mano de obra es femenina, proporción que sube al 10 % en el segmento de artes menores del caldero nacional. En acuicultura acapara el 25%, concentrándose la mayor representación en los parques de cultivo, donde la cifra se sitúa no 40%. En el campo de la industria y la comercialización de productos pesqueros, acaparan el 49 % y en el marisqueo a pie ocupan tres cuartas partes del empleo.

La intervención de la conselleira fue la antesala de la mesa redonda titulada Executivas polo Mar, que estuvo moderada por Mónica Chao, de Women Action Sustainability (WAS), y en la que Jana Pérez, jefa del Centro de Salvamento Marítimo de Vigo, detalló los desafíos operativos de la entidad y destacó que el recurso «máis valioso son as persoas». Pérez recordó que hasta 1979, las mujeres no podían estudiar Náutica. También intervino Luz García, directora del Centro Oceanográfico de A Coruña del Instituto Español de Oceanografía (IEO), que habló del rol de la mujer en la ciencia y destacó que «son maioria mulleres en estudios de grado, pero a medida que avanza a carreira científica o número baixa considerablemente».

Economía azul

Por su parte, Rosa Chapela, directora del Centro Tecnolóxico do Mar (Cetmar), que también participó en el debate, ofreció una ponencia sobre A Economía Azul, un novo futuro para Galicia. Chapela detalló las oportunidades de negocio que se abren en el mar y resaltó una estrategia que, en Galicia, debe tener las actividades tradicionales, como la pesca y el marisqueo, en el centro, pero aprovechando todas las demás oportunidades económicas, como la energía, la biotecnología o el turismo «Somos só o 0,6% da poboación europea, pero temos un peso enorme na pesca».