Patrocinado porPatrocinado por

El «Vinted» de las boyas satelitales

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

SOMOS MAR

Cedida

Marine Instruments pone en marcha un programa de recogida, clasificación y reutilización de sistemas electrónicos empleados en la pesca de atún

22 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Para dar una segunda vida a la ropa ya han salido numerosas aplicaciones. Es una forma de reducir residuos impulsando la reutilización. Las tres erres. Pura economía circular. Pues esa idea, la de evitar la generación de desperdicios e impulsar el reciclaje o un nuevo uso de aquello que estaba condenado a convertirse en desperdicio está en el germen del Blue Recovery Programme, que ha puesto en marcha la empresa tecnológica gallega Marine Instruments para aprovechar las boyas satelitales que se emplean en la captura de túnidos tropicales. Se trata, explica la compañía, de una iniciativa internacional que cuenta con el respaldo de diversas entidades regionales, oenegés y asociaciones y compañías referentes en el sector atunero y que vela por la creación de una red logística eficiente que permita la recogida, clasificación y posible reasignación y valorización de boyas satelitales en desuso. En un comunicado, Marine Instruments subraya que se trata de un proyecto que marca un hito en el compromiso del sector pesquero con la sostenibilidad, al promover un enfoque basado en la economía circular. Y es que el programa pretende dar una segunda vida a los dispositivos electrónicos utilizados en el mar para evitar que se conviertan en desperdicios. Además, se priorizará al reutilización en el caso de que sea posible y, si no lo es, se garantiza un reciclaje responsable de los mismos.

Utilidades

Las boyas satelitales que utilizan los atuneros para obtener datos de los objetos (dispositivos de agregación de peces) que emplean también pueden servir para el marcaje y seguimiento de residuos marinos, los estudios sobre recursos pesqueros costeros, proyectos de mejora de pesquería (FIP), el seguimiento de ballenas y tortugas, la evaluación de corrientes... Un amplio abanico de segundas vidas que puede beneficiar no solo a las flotas pesqueras, sino también a comunidades locales, organizaciones ambientales y centros de investigación que reciben dispositivos que, al ser reutilizados, les permite avanzar en sus iniciativas, apunta Marine Instruments.

El Blue Recovery Programme no se limita a la recuperación de equipos, también promueve prácticas responsables, ofrece asesoramiento en sostenibilidad y crea oportunidades circulares, añade. Jorge Pérez-Bouzada, director de Pesca Sostenible en la compañía con sede en Nigrán, destaca que la iniciativa supone «un paso adelante en nuestro propósito de alcanzar una pesca más sostenible, donde la tecnología no solo mejorará la eficiencia pesquera, sino que también protege activamente los ecosistemas marinos».