Patrocinado porPatrocinado por

La Eurocámara da luz verde a la norma que permite a la UE actuar contra Oslo si se coge cupo de más

efe ESTRASBURGO

SOMOS MAR

M.MORALEJO

Bruselas se dota de instrumentos que le permitirían cerrar con garantías el mercado comunitario a los países que no busquen una pesca sostenible

10 jul 2025 . Actualizado a las 04:46 h.

El pleno del Parlamento Europeo (PE) respaldó este miércoles nuevas normas «más claras» para identificar los países no pertenecientes a la Unión Europea (UE) que permiten la pesca no sostenible de poblaciones de peces compartidas con el club comunitario. Por 681 votos a favor, 4 en contra y 4 abstenciones, los eurodiputados dieron su visto bueno a las medidas de la UE para apoyar la pesca sostenible en países vecinos que comparten poblaciones de peces con la UE y también para garantizar condiciones justas para la pesca de los Veintisiete.

Las normas revisadas, ya acordadas con los Estados miembros, «permitirán a la Comisión evaluar mejor si los países de fuera de la Unión están dando pasos para evitar la sobrepesca», según la Eurocámara. Además, «proporcionan mayor claridad jurídica sobre las prácticas no sostenibles que podrían llevar a la UE a aplicar medidas restrictivas, incluidas las relacionadas con el comercio, como prohibiciones de importaciones, incrementando así la influencia de la Unión a nivel internacional».

Durante las negociaciones con los Estados miembros, los eurodiputados lograron una definición «más precisa y aplicable de lo que puede considerarse falta de cooperación por parte de un país no perteneciente a la UE». «Ejemplos específicos ahora incluyen retrasos indebidos en la respuesta a las solicitudes, la negativa a consultar, la falta de consulta o la introducción de cuotas discriminatorias o unilaterales», indicó el Parlamento. No adoptar o no hacer cumplir las medidas de gestión, también en organizaciones regionales de pesca o en acuerdos bilaterales o multilaterales, constituye ahora también una falta de cooperación.