Patrocinado porPatrocinado por

La nueva planta de Nueva Pescanova en Arteixo, declarada proyecto industrial estratégico

SOMOS MAR

Instalaciones de Nova Pescanova en el polígono de Sabón, del que se trasladará a Morás.
Instalaciones de Nova Pescanova en el polígono de Sabón, del que se trasladará a Morás. GONZALO BARRAL

Supondrá la incorporación de medio centenar más de puestos de trabajo y una inversión de 16 millones de euros

21 jul 2025 . Actualizado a las 20:45 h.

El Grupo Nueva Pescanova logró en abril la adjudicación de nueve parcelas en el polígono de Morás y a Xunta acaba de darle el espaldarazo al traslado de su fábrica actual en el polígono de Sabón al declararlo proyecto industrial estratégico (PIE). La futura fábrica, que supondrá una inversión de 16 millones de euros, ocupará una superficie total de 25.627 metros cuadrados en los que además de la nave, que se levantará en unos 20.000, se localizará una estación depuradora de aguas residuales. Esta nueva instalación sustituirá y ampliará la capacidad de la actual. En aquel momento, ya habían confirmado que la nueva planta absorberá el total del empleo actual, pero desde la Xunta se indica que supondrá la creación de entre 50 y 75 nuevos puestos de trabajo directos y tendrá una capacidad de producción de hasta 23.900 toneladas anuales de producto procesado y envasado para la alimentación humana.

La fábrica de Morás estará equipada con todos los elementos necesarios para llevar a cabo la producción integral de productos del mar, desde la clasificación y cocción, hasta la congelación, envasado y almacenamiento de los productos terminados. Además implementará medidas sostenibles a través del uso de energía fotovoltaica.

Pescanova lleva desde los inicios de los años noventa asentada en el polígono arteixán, donde había trasladado hace 12 años su filial Bajamar Séptima, desde Burgos.

La firma logra con este reconocimiento por parte de la Xunta para continuar su trayectoria al alza, después de que a principios de mes, el Gobierno central la seleccionase entre los proyectos beneficiarios de PERTE (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica) para relanzar la transformación de la elaboración de productos pesqueros y de la acuicultura. Su propuesta recibió 5 millones de euros de los distribuidos por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Quince PIE en Galicia

El Grupo Nueva Pescanova, cuya sede está en Redondela, tiene alrededor de 10.000 empleados y está presente en 17 países procedentes de los cuatro continentes. Comercializa alrededor de 70 especies y mariscos en 80 estados. Cuenta con una flota compuesta por 54 buques congeladores y fresqueros, que faenan en los principales caladeros del Hemisferio sur. Con 60.000 toneladas al año, es uno de los principales productores mundiales de cigala y, en acuicultura dispone de 7.000 hectáreas dedicadas al cultivo de diferentes especies. Elabora productos en 17 plantas de transformación repartidas por África, Asia, América y Europa. La empresa está enfocada en acercar los productos del mar, haciendo de la innovación, la frescura y la calidad las señales de identidad de su marca, destacaran recientemente desde la Xunta, en un acto de la Fundación Nueva Pescanova sobre el impulso de la sostenibilidad del sector marítimo-pesquero.

Desde la Xunta precisaron que la declaración de esta planta como proyecto industrial estratégico se enmarca en la filosofía de agilizar y desburocratizar los procedimientos administrativos que, en este caso, permiten adelantar los plazos de implantación de las actividades industriales y, por lo tanto, de la creación de empleo y riqueza en el territorio.

Hasta el momento son 15 los proyectos reconocidos como PIE en Galicia. Mueven 2.417 millones de euros y sostienen más de 4.400 empleos.