Patrocinado porPatrocinado por

Pesca firma pactos con siete entidades para promocionar los productos acuáticos y revertir la caída del consumo

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

SOMOS MAR

Carmela Queijeiro

El ministro Planas llama a unir fuerzas y alinear mensajes para amplificar el impacto

22 jul 2025 . Actualizado a las 04:46 h.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha suscrito convenios con siete organizaciones del sector pesquero para promocionar el consumo de pescados y mariscos frescos, congelados y en conserva en los que aporta más de 410.000 euros. De esta manera, se «reafirma un compromiso» que el ministro de Pesca, Luis Planas, asumió al poco de ser nombrado responsable de esta cartera, en el marco de la feria Conxemar en el 2018, cuando anunció que se iban a retomar las campañas de promoción de los productos de la pesca y la acuicultura que llevaban tiempo desaparecidas. «Muchos tienen nostalgia de las viejas iniciativas del FROM; el FROM ya no existe, pero sí el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación», señaló Planas en la presentación de esas iniciativas, recordando que desde el 2019 se han invertido más de 11,5 millones de euros.

El ministro depositó muchas expectativas en esta colaboración público-privada y se mostró convencido de que se conseguirá una mayor eficacia. Porque «uniendo fuerzas y alineando los mensajes se amplificará el impacto» y quizá se reedite el éxito de aquellas campañas del Fondo de Regulación de Mercados Pesqueros, ese tan añorado FROM.

Claro que hay que actualizar y adaptar el mensaje, con enfoques más creativos y frescos, que se adapten a las preferencias y necesidades del consumidor.

Subida de precio

El ministro se refirió a la fuerte contracción del consumo de pescados y mariscos, que ha caído un 30 % en el último decenio y se sitúa ahora en 22,3 kilos por persona y año, de los que 17,9 corresponden a la ingesta en el hogar y 4,4 al consumo extradoméstico. No ha ayudado la subida del precio medio de los productos pesqueros, que se incrementó en un 4 %, por encima del promedio del conjunto de la alimentación (2,8 %), aunque, como precisó Planas, «hay productos de la pesca en todas las gamas de precio». Ahora bien, detrás de la caída también está el cambio en el estilo de vida y las nuevas formas de compra, por lo que es preciso «adaptar los formatos», en busca de presentaciones «más limpias o listas para el consumo» para atender.

Las acciones recogidas en los convenios van encaminadas a fomentar el consumo de productos de la pesca «mediante la puesta en valor de los mismos, facilitar su conocimiento y el de las propiedades saludables y nutritivas de unos productos que aportan una proteína de alta calidad, reconocer el trabajo de los pescadores y de todos los demás profesionales que lo hacen posible, y consolidar su relevancia entre las nuevas generaciones».