Interfish España presenta una campaña para combatir la creencia de la intoxicación de mercurio por el consumo de pescado
SOMOS MAR

La tintorera, el pez espada y el marrajo son las especies que encabezan la iniciativa que durará hasta noviembre
29 jul 2025 . Actualizado a las 21:47 h.La organización Interfish España ha presentado esta mañana en la Estación Marítima de Vigo la campaña «Conoce nuestros Pescados Protectores». Su objetivo es fomentar e incrementar el consumo de las tres especies pesqueras protectoras que representan: tintorera, pez espada y marrajo. Se prolongará hasta noviembre mediante “acciones divulgativas, científicas y sectoriales”, según Interfish.
La iniciativa busca posicionar las tres especies apoyándose en tres pilares: la salud, la sustentabilidad y la variedad culinaria, según expuso el asesor jurídico de Interfish, Gabriel Ocaña. La entidad tiene como objetivo luchar contra el mantra del pescado y la intoxicación por mercurio. Afirman que intoxicarse con el consumo del mismo no es posible ya que el pescado contiene más cantidad de selenio que de mercurio, lo que protege al organismo de sus efectos. Solo dos especies pesqueras tienen mayor porcentaje de mercurio, pero no se capturan ni comercializan en el mercado español.
La tintorera, el pez espada y el marrajo son pescados azules. Interfish pretende hacer llegar a los usuarios que su consumo puede «proteger» el corazón, con el omega 3; el estómago, al ser carne blanca sin grasa; la tranquilidad, por no tener espinas; la calidad de vida, al ser fáciles de hacer y versátiles; y el medio ambiente, porque son capturados y seleccionados uno a uno.
La campaña se desarrollará en cuatro grandes acciones. La primera se trata de una campaña en medios online y offline, con anuncios y publicidades, junto a la participación en la feria Conxemar. La segunda se trata de una foodtruck itinerante que recorrerá distintas localidades costeras gallegas durante los fines de semana de verano. En tercer lugar, los días 28 y 29 de octubre tendrá lugar en el Museo do Mar de Galicia, en Vigo, un simposio con expertos del ámbito educativo, sanitario e institucional. Se expondrá allí el I Decálogo Científico de Posicionamiento sobre Salud y Sostenibilidad desarrollado por un comité de especialistas en disciplinas médicas y nutricionales. «Será nuestro catecismo para enseñar la verdad y versatilidad de la especie», apuntó Ocaña. Por último, en el mes de noviembre se celebrará el Congreso FESNAD en el que se pondrá en valor la evidencia científica y que servirá de «altavoz» para hacer llegar los avances a los consumidores.
Al acto acudieron la conselleira do Mar, Marta Villaverde; el delegado especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Vigo, David Regades; y el alcalde de Vigo, Abel Caballero. El presidente de la entidad pesquera no pudo acudir al encontrarse en aguas internacionales del océano Pacífico, pero estuvo presente a través de un vídeo en el que destacó que con la campaña se busca facilitar el acceso a información fiable y la promoción de su consumo.
Marta Villaverde intervino en el evento asimilando el sector como un «arte muy selectivo con capturas que se asocian a altos estándares de calidad». La iniciativa nació en sus orígenes para capturar el pez espada, pero, según contó la conselleira, «el devenir del mercado ha hecho que se extendiera a las otras dos especies: la tintorera y el marrajo». Villaverde señaló que Interfish España ya ha ofrecido más de 38 mil toneladas de producto y más de 600 millones de euros. Pese a ello, mostró su preocupación por el descenso del consumo de pescado en los últimos años y afirmó que con esta campaña «todos trabajan para revertir la situación».
El Delegado Especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Vigo, David Regades, afirmó «que es fundamental el consumo de pescado y, sobre todo, de estas especies protectoras». Abel Caballero, por su parte, reconoció la necesidad de hacer trasladar a los niños y niñas que comer pescado es muy importante. «Cuando lo comes te protege porque estás asumiendo proteínas y una buena alimentación», confesó.
La campaña se inció en 2024 y este año buscan «mantener la creatividad». Cuenta con una financiación pública y privada, e introduce la implicación directa de los armadores que aportan recursos propios según la tonelada capturada.