El proyecto Plancton de Abanca retira en 5 años más de cien toneladas de basura marina
SOMOS MAR

Neumáticos, colillas, cuerdas, plásticos, vidrio y aparejos de pesca constituyen los residuos más habituales encontrados en arenales y rías gallegas
31 jul 2025 . Actualizado a las 04:46 h.El proyecto Plancton, puesto en marcha por Afundación (la obra social de Abanca) cumple cinco años habiendo retirado más de cien toneladas de basura marina en el marco de sus jornadas de recogida de residuos en rías y arenales. Entre el año 2021 —cuando arrancó el programa— y el 2024, el trabajo del voluntariado permitió retirar 95 toneladas de desperdicios de la costa gallega y en lo que va de año se han organizado diez jornadas de limpieza y ya solo en las dos que se desarrollaron en los fondos marisqueros de A Illa de Arousa, se retiraron más de 17 toneladas de desperdicios, neumáticos más que nada. De hecho, estas cubiertas también se sacaron por toneladas de Bouzas, en Vigo, Sanxenxo y Portonovo.
Pero lo cierto es que encuentran de todo. Teléfonos inteligentes, gafas de buceo, dentaduras, estufas, baterías de coche... El voluntariado se ha encontrado en las rías desperdicios de lo más insospechados. Cierto que algunos de estos son excepcionales —no aparecen todos los días dentaduras postizas— pero algunos desechos sí son recurrentes, como los productos de higiene personal que aparecen en las playas: bastones para los oídos, tampones, cepillos de dientes e incontables toallitas.
Colillas, cuerdas, plásticos, vidrio y aparejos de pesca también son habituales. En cuatro años, en el marco de Plancton se retiraron cerca de 15.000 cuerdas, cabos y cabitos y más 5.000 aparejos relacionados con el cultivo de bivalvos, en su mayor parte tarugos plásticos de las bateas.
Plásticos
La presencia de residuos plásticos en las rías es constante en las jornadas de limpieza organizadas al amparo del programa Plancton, explican desde Afundación. Desde el 2021, las personas que participan en el proyecto retiraron más de 40.000 mesoplásticos —piezas de este material con un diámetro inferior a 2,5 centímetros— y más de 15.000 macroplásticos.
Para evitar que esos residuos lleguen a arenales y cuerpos de agua, el proyecto también incluye actividades de sensibilización a través de programas didácticos como Disfruta de la playa sin dejar huella o El mar comienza empieza aquí, diseñados específicamente para el programa.
Llevar cinco años en marcha ha permitido al proyecto ser testigo de la evolución de los residuos encontrados en las rías y dar fe del efecto que han tenido los cambios culturales y legales en la generación de desperdicios. Así, desde que se iniciaron las limpiezas se ha reducido considerablemente el número de pajitas de plástico encontradas en la costa, algo que vinculan a la entrada en vigor de la prohibición de estos elementos de un solo uso.
Plancton también ha podido constatar en el marco de sus actividades la creciente amenaza que suponen las especies botánicas invasoras en las playas. Así, entre el 2021 y el 2024, los voluntarios del proyecto retiraron doce toneladas de ejemplares alóctonos.