
La empresa sostiene que la Bonifaz será bautizada con el mayor avance para un primer barco de una serie
27 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Cuenta atrás para el bautismo de mar de la fragata del futuro en Navantia Ferrol. Si se cumplen las últimas previsiones que maneja la compañía pública, la botadura de la primera unidad de la serie F-110 para la Armada española se celebrará el próximo día 11, y contará con la reina Sofía como madrina de la ceremonia.
Los trabajos se suceden con intensidad para que la F-111 Bonifaz supere ese importante hito, uno de los más trascendentales en todo programa de construcción naval. Según la empresa que preside Ricardo Domínguez, el barco será lanzado al mar con el mayor grado de avance nunca antes conseguido en un primer buque de una serie. Como prototipos, suelen presentar un período de ejecución mayor que el resto de sus gemelas.
Así, el grado de avance de los trabajos de prearmamento que se ejecutan antes del pintado —como aquellos que implican soldadura— ronda el 97 %, mientras que los que se realizan después, entre ellos la instalación de equipos, cableado y aislamiento, entre otros, están al 75 %.
También en estos momentos se encuentran instalados el 75 % de los tubos que porta el buque: 16.700 sobre los 22.353 previstos. Además, se ha completado la instalación de 160.000 metros de cable, el 35 % del total.
Por otro lado, el personal del astillero y de las empresas auxiliares ha colocado alrededor de 1.500 metros lineales de los conductos de climatización y 2.500 metros cuadrado de aislamiento estructural.
En su bautismo de mar, la primera fragata de la serie de cinco para la Marina española se llevará a cabo con la totalidad del sistema de propulsión —bautizado como CODELAG (Combined diesel-electric and gas)— instalado, del que únicamente restará ubicar palas de timones y hélices, que por motivos de seguridad se instalarán en la primera varada, en dique seco. Además, también dispondrá de los sistemas electromecánicos de amarre y fondeo plenamente operativos.
A las 19.39 horas
Si no se producen variaciones en la fecha —que no son anecdóticas en las botaduras de buques por la complejidad de los encargos militares y del protocolo de este tipo de ceremonias—, la Bonifaz se deslizará por la grada de la antigua Bazán a las 19.39 horas, coincidiendo con la pleamar. Aunque el anuncio de la presencia de la infanta Leonor en el crucero del Juan Sebastian Elcano y su escala en Ferrol había generado expectación en cuanto a la posibilidad de que se hiciese coincidir esa parada con la botadura de la F-111 para que amadrinase el barco, finalmente será su abuela la que asuma ese papel. No es la primera vez que estampará la botella de cava contra un buque construido en Ferrol. Lo hizo anteriormente en la botadura del portaviones Príncipe de Asturias, en 1982; y junto a su esposo, en el 2008, en el bautismo de mar del buque portaeronaves y de asalto anfibio Juan Carlos I.
Hace tan solo unas semanas que Navantia completó el ensamblaje en la grada de 32 de los 33 módulos que integran la fragata. La última sección —la que lleva el sonar— será colocada tras la botadura. Ahora apura los trabajos para tener el barco a punto para ese acto, que dará paso a la fase de construcción en dique y a flote. La entrega de esta primera unidad del programa de fragatas de mayor importe ejecutado en Ferrol está prevista para la primavera del 2028.