Patrocinado porPatrocinado por

Una vía de agua que los 11 tripulantes no pudieron controlar echó a pique al pesquero Nuevo Salmón

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

SOMOS MAR

Tripulantes del Nuevo Salmón, de A Guarda, con la dotación del helicóptero que los recogió de un mercante y los trasladó a Ponta Delgada, en la isla de San Miguel
Tripulantes del Nuevo Salmón, de A Guarda, con la dotación del helicóptero que los recogió de un mercante y los trasladó a Ponta Delgada, en la isla de San Miguel Marinha Portuguesa

Saltaron a las balsas salvavidas, los rescató un mercante y un helicóptero portugués los trasladó a las Azores

29 ago 2025 . Actualizado a las 18:38 h.

Por una vía de agua cuyas causas se desconocen, el palangrero de superficie Nuevo Salmón, con base en A Guarda, se ha ido a pique en la madrugada de este jueves cuando navegaba a unas 150 millas náuticas al este de las islas Azores, según Salvamento Marítimo. Sus 11 tripulantes, tres españoles y ocho indonesios, han sido rescatados por el buque mercante CS Standard, de donde posteriormente los recogió un helicóptero que los evacuó hasta la isla de San Miguel. Los marineros se encuentran «en buen estado» y, de hecho, no precisaron asistencia sanitaria al llegar al aeropuerto de Ponta Delgada a bordo del helicóptero EH-101 Merlin, de la fuerza aérea portuguesa.

Los tres españoles que faenaban en el pesquero asociado a la Organización de Palangreros Guardeses (Orpagu) son el armador y patrón, José Manuel Rodríguez, su hermano Antonio y el hijo de este, Mario. Por lo que han contado, cuando estaban introduciendo las capturas en la bodega detectaron una vía de agua e intentaron achicarla, pero no consiguieron frenar la inundación, por lo que decidieron abandonar el barco y saltar a las balsas salvavidas. Movilizado por la Marinha Portuguesa, en las balsas los recogió el mercante CS Standard, que se desvió de su ruta para auxiliarlos.

El Nuevo Salmón, el palangrero de A Guarda que se hundió esta madrugada a unas 150 millas al este de las Azores, en una imagen de archivo extraída de Vesselfinder
El Nuevo Salmón, el palangrero de A Guarda que se hundió esta madrugada a unas 150 millas al este de las Azores, en una imagen de archivo extraída de Vesselfinder W.Z. / Vesselfinder

Despliegue de medios portugueses para auxiliarlos

La Marinha Portuguesa explica en un comunicado que la alerta se recibió a las diez de la noche del jueves, 28 de agosto, en el Centro de Coordinación de Búsqueda y Rescate Marítimo de Ponta Delgada. desde el Nuevo Salmón comunicaban que intentaban frenar la vía de agua cuando se encontraban a unas 170 millas náuticas al este de la isla de San Miguel (Azores). 

Las autoridade portuguesas movilizaron a dos aeronaves de su fuerza aérea, el EH-101 Merlin y el C-295. Desde el centro de salvamento portugués de Ponta Delgada y desde el Centro de Coordinación de Búsqueda y Rescate Aéreo de Lajes (Portugal), se coordinó el operativo que permitió evacuar a los 11 náufragos hasta las Azores. En el Centro Nacional de Coordinación de Salvamento Marítimo de España se recibió la alerta de la radiobaliza del Nuevo Simón y han estado en contacto constante son las autoridades portuguesas.

Desde Orpagu señalan que los 11 náufragos «volverán a casa pronto, en cuanto terminen todo el papeleo pertinente, declaraciones y demás trámites con las autoridades competentes». El Nuevo Salmón capturaba pez espada y tintorera en aguas del Atlántico desde hace casi tres semanas.

El CS Standard, el mercante que recogió a los náufragos del Nuevo Salmón de las balsas salvavidas, navega con bandera de Singapur y había partido el 19 de agosto del Canal de Panamá. De 162 metros de eslora, transporta carga refrigerada y se dirige al puerto de Skagen, en Dinamarca.

De 28 metros de eslora y con casco de acero, el barco que se fue a pique había sido construido en 1990, contaba con un motor de 459 kilovatios (624 caballos) y un arqueo bruto de 195 GTs, según el Registro General de la Flota Pesquera, donde se indica que está de alta definitiva desde el 2014. Actualmente está registrado como propiedad de la empresa Pesquera Lelo Mar, integrada en Orpagu.

Foto de archivo del Nuevo Salmón, con base en A Guarda, que se hundió a 150 millas al este de las islas Azores
Foto de archivo del Nuevo Salmón, con base en A Guarda, que se hundió a 150 millas al este de las islas Azores

El buque salió a subasta en el 2012, por 360.000 euros, pero el único postor que se había interesado había ofrecido 200.000. Antes había sido embargado y en el 2011 había estado a punto de irse a pique en el muelle vigués de Bouzas, donde estaba amarrado después de haberse visto implicado en el 2006 en una operación de narcotráfico en la que fue abordado en alta mar por Vigilancia Aduanera y en la que fueron detenidas 15 personas, entre ellas la que lo tenía en propiedad hace 19 años.