Patrocinado porPatrocinado por

Mujeres del sur de Honduras mariscarán como las gallegas

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

SOMOS MAR

Xunta de Galicia

Mar financia, a través del Cetmar, un proyecto de cooperación con el país centroamericano que busca mejorar la sostenibilidad de la actividad marisquera

09 sep 2025 . Actualizado a las 04:46 h.

Galicia exportará su saber hacer en el marisqueo a América Central. Lo hará en el marco de un proyecto de cooperación que financia la Consellería do Mar y que desarrolla el Centro Tecnolóxico do Mar (Cetmar) para mejorar la sostenibilidad de la actividad marisquera como fuente de ingresos para grupos de mujeres de los municipios de Amapala, Alianza, San Lorenzo y Marcovia, al sur de Honduras. Ese es el motivo de la presencia de una delegación hondureña, en la que participan autoridades de la Dirección General de Pesca de aquel país y que ayer fueron recibidas por la conselleira de Mar, Marta Villaverde, y por la directora xeral de Desenvolvemento Pesqueiro, Ángeles Vázquez Suárez.

En el marco de esa cooperación, el Cetmar prestará asesoramiento técnico para «establecer procesos de xeración e xestión de coñecemento para a recuperación e sustentabilidade do recurso marisqueiro no Golfo de Fonseca, así como o fortalecemento de capacidades dos titulares de obrigación con competencias no sector marisqueiro», explica Mar en una nota.

La conselleira señaló que, como en Galicia, el sector pesquero tiene un peso especial en la economía de Honduras, sobre todo en el ámbito de la exportación. Destaca la producción de la langosta espinosa del Caribe y el camarón de mar, en lo que respecta a la pesca extractiva, y de la tilapia y algo de camarón en acuicultura. Esta visita técnica de intercambio permitirá explicar el modelo de trabajo del sector pesquero gallego y profundizar en el conocimiento de aspectos como la regulación, organización y profesionalización de la actividad marítimo-pesquera. Asimismo, recoge el comunicado, también servirá para intercambiar información sobre problemas similares que afectan a la producción marisquera de ambos lados del Atlántico, como es «o caso de eventos de alta mortaldade de moluscos de xeito semellante ao acontecido na comunidade no outono do 2023».

El encuentro con Villaverde y Vázquez fue el pistoletazo de salida a una serie de actividades que llevarán a la delegación hondureña por distintos puntos de la geografía gallega. Así, hoy visitarán la Cofradía de Lourizán y la lonja de Campelo para informarse «sobre a aplicación dos marcos normativos e de certificacións como PescadeRías, de onde se non? ou as funcións e traballos que desempeña a asistencia técnica do pósito». Por la tarde, participarán en la subasta en la lonja para conocer el proceso de clasificación del producto y primera venta.

El miércoles se desplazarán a Vigo para visitar el puerto y la lonja, además de la plaza de abastos y la lonja de Bueu, en este caso para conocer «a trazabilidade dos produtos pesqueiros, e o sistema de xestión». Ya el jueves conocerán el proyecto Guimatur, que combina la actividad pesquera y marisquera con el turismo.