Patrocinado porPatrocinado por

Tesla desembarca en el puerto de Vigo

Alejandra Pascual Santiago
alejandra pascual VIGO / LA VOZ

SOMOS MAR

Vehículos de Tesla estacionados en la terminal de carga rodada de Bouzas a la espera de que se inicie su distribución por el resto de España y por Portugal.
Vehículos de Tesla estacionados en la terminal de carga rodada de Bouzas a la espera de que se inicie su distribución por el resto de España y por Portugal. R. Lago

La flota que opera en Bouzas llega de Alemania y se distribuye por la península

10 sep 2025 . Actualizado a las 14:54 h.

Tesla desembarca en Vigo. Un nuevo servicio de la compañía norteamericana refrenda a esta ciudad como puerto de entrada en Europa de mercancía con valor añadido. La terminal de carga rodada del sur de Galicia ya sirve de paso para la descarga de vehículos de una de las empresas líderes en la producción de eléctricos procedentes de Alemania.

Los Tesla ya circulan por el muelle de Bouzas, una de las principales infraestructuras portuarias de España al servicio de la automoción. Los vehículos que llegan a Vigo se corresponden con un contrato de distribución para la península Ibérica en el que participan la operadora logística Bergé y la firma especializada en tráfico rodado Termicar. El servicio se puso en marcha en el segundo semestre de este 2025 y fortalece la experiencia del puerto gallego en movimientos de vehículos eléctricos.

En Alemania, donde cargan los modelos que desembarcan en Galicia, se encuentra la principal fábrica en Europa del grupo que dirige Elon Musk. Se trata de la gigafactoría Berlin-Brandenburg, donde se producen los singulares Model Y —el pasado abril superó el medio millón de unidades— y celdas de batería.

R. Lago

Tesla irrumpe en un considerable repertorio de fabricantes que apuestan por el puerto de Vigo para acceder a Europa o exportar su producción por el resto del planeta. Lógicamente la lista la lidera Stellantis, con más de medio millar de unidades movidas. El grupo opera en Bouzas lanzando a mercados foráneos la producción de la planta de Balaídos y otras referencias de Citroën, Peugeot y Opel. También utilizan la terminal la gigante Toyota (más de 79.000 unidades cargadas), Ford (27.000), Dacia (10.000), Mercedes o Renault, junto a otras firmas que en total suponen 24.000 unidades adicionales.

Adaptarse a la demanda de la industria de la automoción ha permitido al puerto de Vigo erigirse en uno de los principales nodos nacionales para mover carga rodada. El año pasado, por Bouzas pasaron 661.448 automóviles en régimen de mercancía, lo que sitúa al del sur de Galicia en la segunda terminal de España en este tipo de tráfico y refleja un nuevo crecimiento. Tan solo Barcelona ha superado este volumen de trabajo, con 682.084 pedidos. La cifra significa, además, que Vigo ha logrado superar a un muelle líder en este tipo de carga como es Valencia, que en el 2024 se estancó en los 579.409 vehículos movidos.

En marcha el nuevo silo para 4.000 automóviles

La Autoridad Portuaria de Vigo, presidida por Carlos Botana, ha activado la construcción de un nuevo silo en Bouzas que ampliará en 4.000 unidades la capacidad de esta terminal de carga rodada. La inversión en esta infraestructura, cuyo aspecto será muy similar al que ya existe, asciende a más de 45 millones de euros. Pronto arrancarán las obras, que tendrán un plazo de ejecución de catorce meses. El silo deberá abarcar una superficie de 60.000 metros cuadrados divididos en tres plantas de unos 20.000 metros cada una. El techo de la infraestructura deberá estar adaptado para la instalación de una cubierta fotovoltaica.