Patrocinado porPatrocinado por

Los nombres del mar protagonizarán la décima Xornada de Onomástica de la Real Academia Galega

efe PONTEVEDRA

SOMOS MAR

M.MORALEJO

Filólogos advierten de que este «tesoro cultural» corre el riesgo de desaparecer por los cambios que introdujo la tecnología

20 sep 2025 . Actualizado a las 05:31 h.

La décima edición de la Xornada de Onomástica Galega de la Real Academia Galega (RAG), prevista para el próximo 4 de octubre en el Museo de Pontevedra, estará dedicada a los nombres del mar. Este seminario, según destaca la organización, dirigirá su mirada hacia los nombres propios que hay a lo largo de los cerca de 1.500 kilómetros de litoral con los que cuenta Galicia, que llegan a 2.500 si se tiene en cuenta el que rodea a sus islas, marismas y arenales. «Los pescadores los conocían bien, pues nos advertían de los peligros que podían representar las piedras bajo las aguas o de los lugares donde había abundancia de determinado pescado», señalan las coordinadoras de las jornadas, las académicas Ana Boullón y Luz Méndez.

En la actualidad, los expertos alertan de que este tesoro cultural corre el riesgo de perderse por los cambios profundos que trajeron la tecnología de la navegación y la industrialización de la pesca. Este encuentro ofrecerá seis ponencias sobre la riqueza de la microtoponimia de las tierras ribereñas y en los nombres de las áreas sumergidas, las realidades invisibles de los fondos marinos.

María Ángeles Piñeiro Antelo, especialista en análisis geográfico de la Universidade de Santiago de Compostela, ofrecerá una intervención sobre la cartografía histórica como instrumento para el estudio de la variación de los nombres del litoral al largo del tiempo.

Lucía López y Aarón Ferrari, de la misma institución, analizarán las características de los nombres de los barcos y de las bateas en las Rías Baixas; y la profesora de enseñanza media de A Illa de Arousa Helena Domínguez García expondrá su experiencia en la recogida de la talasonimia.

La jornada contará también con Xosé Lois Vilar, arqueólogo y especialista en nombres del mar, que propondrá estrategias para la divulgación de los nombres del mar; y con el marinero Tito o Chirlo, que expondrá un testimonio de primera mano sobre su cuaderno de marcas.

Por último, Xosé Manuel Dopazo Entenza, filólogo e investigador del Instituto da Lingua Galega de la Universidad de Santiago, compartirá su experiencia en las aulas de secundaria trabajando con los nombres de los barcos.

Xurxo Souto le pondrá el broche de oro a la cita con la actuación titulada A ruta de Ulises Fingal.

Las personas que deseen participar en este encuentro divulgativo abierto a todo el público ya pueden inscribirse en la web de la RAG hasta el 30 de septiembre.