Patrocinado porPatrocinado por

Bruselas ya tiene la herramienta para castigar a Noruega u otro Estado si se autoasigna cuota

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

SOMOS MAR

monica ferreiros

El Consejo de la UE dio el visto bueno al reglamento que permite cerrar el mercado comunitario a la pesca de países que no cooperen

23 sep 2025 . Actualizado a las 04:45 h.

La Comisión Europea ya no tendrá excusa para cerrar su mercado a los productos pesqueros de países como Noruega o Islandia, que desde el 2018 —cuando expiró el acuerdo de reparto de cuotas en el Atlántico nororiental— se asignan unilateralmente los cupos que consideran que necesita su flota. El visto bueno que el Consejo de la UE ha dado al reglamento sobre medidas para actuar contra países no pertenecientes a la UE que permitan prácticas pesqueras no sostenibles dota de munición al Ejecutivo comunitario para actuar contra los Estados que no cooperen para salvaguardar la sostenibilidad a largo plazo de las poblaciones de peces compartidas, ocasionando así una competencia desleal a los pescadores europeos que sí velan por el mantenimiento de los stocks.

Esa herramienta, que podrá empezar a emplearse 20 días después de su publicación en el Diario Oficial de la UE (DOUE), permite al Ejecutivo identificar países no cooperantes a los que aplicar «restricciones a las importaciones de pescado y productos pesqueros de dicho país, así como medidas específicas para determinados buques o flotas del tercer país en cuestión».

El reglamento, para dotar a la UE de una mayor seguridad jurídica, define a qué se refiere Bruselas cuando habla de falta de cooperación y, además, aporta una lista de ejemplos de esos comportamientos, como no abrirse a negociar o no responder a los requerimientos. 

Precisamente, el ministro de Pesca español advirtió ayer sobre la entente que están formando Noruega, el Reino Unido y las Feroe, dejando al margen a la UE, y subrayó que asignaciones unilaterales de caballa y bacaladilla que se hacen son «inaceptables».