Las cofradías, pendientes del estado de las zonas de libre marisqueo: «Coa cantidade de ouxas que hai, non creo que nos Lombos quede marisco ningún»
SOMOS MAR

Esta semana se celebrará una reunión para evaluar el estado del recurso y organizar la campaña
23 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Esta semana, los responsables de las cofradías de la ría de Arousa están pendientes de una reunión en la que la Consellería do Mar les trasladará sus previsiones al respecto de la campaña de libre marisqueo, que suele llegar a la ría con el inicio del mes de octubre. «Nestes momentos, estanse ultimando os informes técnicos das mostraxes realizadas», explicaban ayer desde el departamento autonómico. Los patrones mayores, por su parte, esperan el encuentro sin demasiadas expectativas y con disparidad de criterios sobre qué se debería hacer para recomponer la ría.
Saber en qué estado se encuentran las zonas de producción afectadas por el libre marisqueo —los tres bancos principales, Os Lombos do Ulla, O Bohído y Cabío, así como las llamadas «otras zonas»— es fundamental para poder diseñar una estrategia. Pero de momento, «non temos datos», aseguran en las cofradías. Aunque en Carril pueden hacerse una idea de lo que hay en la desembocadura del río, antaño un vivero imprescindible para Arousa, y hoy un erial del que no sale más que frustración. «Seguro que dirán que nos Lombos hai marisco pequeno, pero que non o hai grande. E como o vai haber? Coa cantidade de ouxas que hai, seguro que comeron todo. Por iso agora as estamos tendo en Carril», señalaban ayer fuentes del sector marisquero carrilexo.